Munilla
Es un municipio riojano situado a 791 metros de altitud, en el valle del Cidacos, a poco más de 30 km al sur de Logroño (68 km por carretera) con poco más de 100 habitantes conocidos bajo el gentilicio de munillenses, y 54 km² de superficie. Documentada desde el año 1024, en 1366 Enrique de Trastamara donó a Juan Ramírez de Arellano el Señorío de Cameros incluyendo Munilla como recompensa a su ayuda contra Pedro I. Desde entonces y hasta la abolición de los Señoríos, perteneció al Conde de Aguilar e Inestrillas, si bien muy pronto se le otorgó la privilegiada consideración de villa, liberándola de la obligación de enviar a los mozos a prestar servicios defensivos al Señor de Cameros, por la fama de sus habitantes como tejedores y la calidad de sus paños (ver evolución de los oficios en documentos al pie). Durante los siglos XIX y comienzos del XX Munilla contó con importantes industrias de chocolates, paños, textiles y del calzado. Este floreciente período industrial sostenía una población de más de 2.300 habitantes (casi tres mil con sus aldeas a finales del siglo XIX) que le permitió contar a Munilla con hospital propio, así como escuelas, casinos, teatro y hasta cine. Gracias a este desarrollo industrial Munilla tuvo luz eléctrica antes que Logroño, que Haro e incluso antes que Zaragoza.

Actualmente las actividades predominantes son la ganadería, principalmente vacuno y caprino y el turismo rural, aunque también existen empresas de construcción y rehabilitación de edificios, así como pequeñas explotaciones agrícolas y de apicultura.
En cuanto al Turismo, ha tenido un intenso desarrollo en los últimos años, contando con alojamientos de distintos tipos: El Albergue juvenil “Hayedo de Santiago” que fue construido en el solar de uno de los dos casinos del pueblo, las casas rurales: Casino de Munilla, La Baldufa, Las Tres Sierras, Riojania, La Gloria, además de restaurante (Casino) y dos bares (Casino y La Escuela). Para la difusión del pueblo y en apoyo de esta actividad turística, se organizan varios acontecimientos a lo largo del año, tales como la Feria Internacional de Antigüedades de Munilla, el Festival de Jazz Munijazz, las Jornadas de Queso Artesano,…etc.
Munilla se encuentra dentro de una zona considerada Reserva de la Biosfera, con importantes yacimientos paleontológicos de icnitas o huellas de dinosaurios, como los de Peñaportillo y Barranco de La Canal, está a muy pocos kilómetros del Hayedo de Monte Real, y ha obtenido la certificación “StarLight” por la calidad de su cielo nocturno, ideal para la observación de las estrellas.
