Organizador

MuniJazz

Localización

Plaza de San Miguel
Munilla, La Rioja

Fecha

13 Ago 2021
Finalizdo!

Hora

11:00 pm

Alba Armengou Quintet

Alba Armengou Quintet es un proyecto arraigado en Barcelona que nace en la Escola de Música de Catalunya (ESMUC) en el año 2020.

Está formado por la cantante y trompetista Alba Armengou, el saxofonista Marçal Perramon, el guitarrista Vicente López, el bajista David Muñoz y el batería Enric Fuster.

Este formación a quinteto de jazz se caracteriza por la versatilidad de géneros que elige, bebiendo principalmente del swing y bebop, así como de la música brasilera.

Alba Armengou. Trompetista y cantante

Alba Armengou (Barcelona, 2001). Alterna con prodigiosa sabiduría la trompeta, su instrumento principal, con la voz, el saxo alto y el soprano.

Su personal enfoque y capacidad expresiva le permiten cantar de forma fascinante estilos que abarcan el repertorio jazzísticos, desde el swing al bebop, hasta la tradición de la música brasileira y otras querencias de acento latinoamericano.

Alba Armengou, entró a formar parte de la Sant Andreu Jazz Band en el 2009, cuando tenía 7 años. Siempre ha sido una persona seria, puntual y responsable. Su primer instrumento es la trompeta, pero también es saxofonista (alto y soprano) y vocalista.

Con una extensa trayectoria en los escenarios y grabaciones, participa en proyectos como la Sant Andreu Jazz Band, Valparaíso Big Band. Co-lidera un dúo muy sólido con el guitarrista Vicente López y participa en grupos locales de Barcelona. Armengou destaca por su versatilidad de géneros que abarcan desde el swing y bebop, música brasilera y folclore latinoamericano.

Alba ha crecido musicalmente alternando sus estudios de trompeta clásica en la escuela Oriol Martorell con el jazz en el seno de la Sant Andreu Jazz Band, donde ha tenido ocasión de sumergirse de lleno en este lenguaje, grabando varios discos y compartiendo escenario con grandes músicos del panorama jazzístico internacional. Además forma parte como trompetista de la Joven Orquesta Nacional de Cataluña (JONC)

Con un disco ya a su nombre, ha participado en numerosas grabaciones y en significados proyectos, entre otros, en la reciente grabación como miembro de la sección de trompetas de la Clasijazz Valparaíso Big Band, cuyo álbum homónimo acaba de ver la luz publicado por Clasijazz Records y Fundación Valparaíso. Y continúa actuando con esta misma orquesta, integrada exclusivamente por mujeres y bajo la dirección de la prestigiosa pianista, compositora y directora japonesa Miho Hazama. 

Alba aparece en más de 20 discos como trompetista y cantante pero también como saxofonista, la mayoría de la celebrada serie Joan Chamorro presenta…. Destacable es su participación en el álbum Joan Chamorro New Quartet & Scott Hamilton Live (Jazz to Jazz, 2020), en el que junto a figuras como el saxo tenor Scott Hamilton, participaron además intérpretes de la Sant Andreu como la guitarrista Carla Motis y la violinista Élia Bastida.

Alba Armengou estudia actualmente en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC).

Marçal Perramon. Saxofón

Marçal es un saxofonista de Barcelona (1999), educado en el seno de una familia de músicos, que comenzó a estudiar el clarinete a los cinco años y a los 11 con el profesor Joan Chamorro. En 2012 se incorporó a la Sant Andreu Jazz Band donde continua en la actualidad.

Continuó sus estudios musicales con los profesores Gabriel Amargant, Alfons Carrascossa y Santi de la Rubia, entre otros. 

Marçal acaba de cursar el último año de Interpretación Jazz, con el profesor Eladio Reinón, en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), donde ha obtenido la beca por excelencia Anna Riera.

Participa o participó en proyectos como la Sant Andreu Jazz Band, Joan Chamorro Group, Jan Domenech Quintet, Four Stable Mates, y lidera o co-lidera diferentes formaciones a quinteto, trio, etc.

Gracias a Joan Chamorro ha tenido la oportunidad de tocar con grandes maestros del jazz mundial como Joe Magnarelli, Joel Frahm, Perico Sambeat, Luigi Grasso o gente de la península como Carlos Martín, David Xirgu, Joan Monne, Manel Fortià, Joan Casares, Giuseppe Campisi…

Ha participado en la grabación de más de una veintena de álbumes con formaciones como la Sant Andreu Jazz Band o la Ensamble Music Collection de Alfons Carrascossa, y con músicos de renombre internacional como Luigi Grasso, Joel Frahm, Joe Magnarelli, Scott Hamilton, Perico Sambeat, Carles Benavent, o de la escena local como Llibert Fortuny, David Xirgu, o Ignasi Terraza, entre otros. Ha tocado en diferentes países europeos y en escenarios como el Palau de la Música, el Liceu, Jamboree o L’Auditori.

Vicente López. Guitarra

Vicente López nace en Alicante donde comenzó a tocar la guitarra con 12 años de manera autodidacta.

A los 16 años comenzó a tomar clases con Victor Menargues el que despertó su interés en dedicarse al mundo de la música por completo.

Dos años más tarde continúa sus estudios con Isaac Martín quién le llevó a conocer y colaborar con grandes músicos de la escena de su ciudad. 

Más tarde se mudó a Valencia para continuar sus estudios en la escuela de Sedajazz donde tuvo la oportunidad de ser alumno de grandes profesionales como Perico Sambeat, Jesús Santandreu, Iván Cebrián, Alexey León, Ramón Cardo y muchos otros además de acudir a master clases internacionales como Kirk MacDonald o Kurt Rosenwinkel.

Desde el año 2019 estudia guitarra jazz en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) donde recibe clases de algunos personajes emblemáticos del jazz como son Dani Pérez, Joan Monné, Eladio Reinón…

David Muñoz. Contrabajo

David Muñoz nace en Murcia donde se empieza a interesar por el contrabajo. A los 15 años, comienza a tomar clases con músicos de la región, Antonio Peñalver,

Pepe Pérez, Pepe Zaragoza…

Como trayectoria ha tocado en festivales como: Festival de jazz de Cartagena, Festival de jazz de San Javier, La mar de músicas.

También forma parte de la productora de teatros Alquibla dónde está en activo con la obra “Mucho ruido About Nothing”.

Es miembro del Kukundé Quintet —junto a Alex Duato Rodríguez (piano), Eduardo Cabello Toscano (saxo), Lluís Pérez-Villegas Morey (batería) y Vicente López Anaya (guitarra)— con el que obtuvo en 2020 el Segundo Premio del 97 Concurso de Juventudes Musicales de España de Jazz, único certamen nacional de jazz para jóvenes intérpretes de nuestro país, y cuyo Primer Premio recayó en la cantante y pianista Lucía Fumero.

El año 2019 entra en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) para cursar la especialidad de contrabajo jazz.

Enric Fuster. Batería

Enric Fuster es un joven batería mallorquín que reside actualmente en Barcelona. Se tituló en el Aula del Conservatorio del Liceu de grado profesional, en la especialidad batería jazz con el profesor Gonzalo del Val. Galardonado con la beca de jóvenes promesas de la fundación Ferrer Salat, ha cursado el grado superior en el Conservatorio del Liceo, donde ha recibido clases de Ramón Prats, David Xirgu. Becado por el propio Liceo actualmente está cursando el máster de interpretación. Durante su trayectoria musical ha formado parte del grupo Eva Fernández Trío, con quien ha actuado en escenarios de todo el mundo, desde Corea a Buenos Aires y grabaron el disco «Yo Pregunto». Graba también el disco de Pep Garau Sextet en directo y forma parte de los grupos Big Babo, Pablo Selnik Quartet, The Jazz Fingers, Big Band del Liceo y Zero Gravity Family.

Enlaces/música

Alba y Vicente
Alba y Marçal