c.carlosfischerband

Organizador

MuniJazz

Localización

Plaza de San Miguel
Munilla, La Rioja

Fecha

13 Ago 2022
Finalizdo!

Hora

11:00 pm

Carlos Fischer Band

Carlos Fischer, nacido en Santa Cruz es compositor y guitarrista y una de las figuras más relevantes de Bolivia en el mundo del jazz fusión.

La música que toca su banda, Carlos Fischer Band, está compuesta íntegramente por Carlos Fischer. Es una música llena de historias y emociones, combina piezas que destacan la inspiración de sus melodías, el intenso trabajo armónico y el virtuosismo, llevándonos también por otros estilos como la música instrumental contemporánea y el rock progresivo.

Según la crítica: “Frescura de sonido. Colores de inimaginable variedad. Una combinación precisa de atrevimiento y sutileza. Una compleja simbiosis entre destreza técnica y genuina sensibilidad”.

Jazz fusión, donde es inevitable notar las influencias que inspiran las composiciones de Carlos : John McLaughlin y su Mahavishnu Orchestra, Return To Forever, Pat Metheny, Steve Vai, todo ello con aires flamencos y la fuerza del jazz-rock.

La banda está formada por Carlos Fischer (Guitarra), Luis García (Piano), Raúl Flores (Bajo) y Eduardo Navarre (Batería).

Carlos Fischer. Guitarra y composición

Carlos Fischer.  Guitarra y composición

Nace el 21 de Febrero de 1983 en Santa Cruz (Bolivia). Es pianista, compositor y guitarrista de jazz moderno contemporáneo. 

En 1991, a la edad de 8 años, toma una guitarra en sus manos por primera vez, toca algo sin saber nada y se dice: “A esto me voy a dedicar toda mi vida”

1991-95: Autodidacta, Destruye los botones de “REW” de sus radio-casetes por sacar sus solos preferidos.

1996: Estudia guitarra en la escuela de música “Crear” con Marcelo Gala y comienza a experimentar escenarios con la banda de rock denominada “Encrucijada”

1996-97: Guitarra Jazz con Matteo Beggio.

1998: Guitarra clásica con Luis Valdés Alba, piano clásico con Mariane Dixe y comienza a impartir recitales de guitarra clásica.

1999: Guitarra y piano clásico en el Conservatorio “Madre Vincenti Uboldi”

2000: Guitarra Flamenca en el Instituto “Taller Flamenco” en Sevilla (España).

Aquí toca para cantantes, bailarines y dúos de guitarra en diversos “Tablaos”

2001: Guitarra Jazz con Marco Tindiglia en Genova – Italia.

2001-2002: Piano, Contrapunto y Audio Perceptiva con Luis Enrique Pérez e improvisación y teoría del Jazz con Lisandro Canavidez.

2003: Becado para realizar estudios en Berklee College of Music, Boston – USA. Allí participa en ensambles de jazz y fusión dentro de Berklee y alrededor de la ciudad de Boston. La Berklee College of Music reconoció el talento de Fischer otorgándole el Dean ́s List, premio honorífico que se entrega a los mejores graduados.

2004: Graduado de músico profesional en la “Escuela de Música Contemporánea“ de Buenos Aires – Argentina.

2005–2006: Organizó su grupo de jazz/fusión denominado “3D Paso” junto a Dorian Méndez (bajo) y Rodrigo Paz (batería). El cual grabó su primer CD con composiciones inéditas denominado “Pasando.”

Realizaron muchas presentaciones a nivel nacional, en festivales y conciertos.

2007-2009: Regresa a Buenos Aires a profundizar estudios de:

  • Guitarra jazz con Francisco Rivero.
  • Arreglos con Juan Pollo Raffo
  • Junto a Dorian Méndez (bajo) y Omar Menéndez (batería) convocan mas músicos para conformar un sexteto de jazz/fusión denominado “6D Paso”.
  • Intercaladamente toca con sus dos proyectos 3D Paso y 6D Paso tanto en Buenos Aires como en Bolivia, imparte “clinics” en ambos países.

2010-2022:

  • Hace musicalizaciones para cortometrajes, arreglos musicales y grabaciones de guitarra para distintos artistas bolivianos y extranjeros.
  • Es docente de Guitarra, Armonía, Arreglos y Composición.
  • Ha publicado dos CD que revelan su riqueza compositiva, Autorretrato y A través del alma, que han sido elogiados por la crítica especializada. Con una productiva carrera con conciertos en Bolivia, Argentina, México, Italia, Colombia y EUA, su pieza Sin juicios fue nominada por los Hollywood in Media Music Awards como Mejor Tema Instrumental en 2016. Este año se encuentra lanzando poco a poco, singles de su tercera producción llamada “Búsqueda Infinita”, que será publicada en su integridad a fines del presente año.
  • Cuenta con una productiva carrera con conciertos en el Norte y Sur de América y Europa.

Fue invitado, junto con su banda a importantes festivales de jazz como: Jazz De Verano (México); Medejazz y Barranquijazz (Colombia), Festival Internacional Jazz à Louviers (Francia); Arica jazz, Música sin Fronteras, Iberfest (Chile), etc.

  • En mercados culturales fue invitado a participar en MAPAS (Islas Canarias); y a tocar en dos de los más importantes mercados de Latinoamérica, IMESUR (Chile) y CIRCULART (Colombia) por dos años consecutivos.

Desde el 2021 es artista endorsado por la reconocida marca estadounidense PRS Guitars (PRS Guitars Pulse Artist), extensa nómina de artistas entre los que se encuentran Carlos Santana, John McLaughlin, Joe Wals (Eagles), Martin Barre (Jethro Tull), entre otros.

Luis García. Piano

Luis García. Piano

Luis García, licenciado en Pedagogía con estudios superiores en el Conservatorio Plurinacional de Música en piano de jazz, forma parte de diferentes proyectos musicales entre los que se destacan Tierra Mojada, Carlos Fischer Band, Bolivian Collective entre otros, es director musical de la banda en vivo del programa de televisión “Sábados Para Vivir”, banda con la que han acompañado a reconocidos artistas bolivianos y extranjeros.

Ha participado junto con Carlos Fischer Band en importantes festivales de jazz como ser: Festijazz (Bolivia); Medejazz y Barranquijazz (Colombia), Festival Internacional Jazz à Louviers (Francia); Arica jazz, Música sin Fronteras, Iberfest (Chile).

Es docente de Piano Moderno, Lenguaje Musical y Armonía Moderna en el Conservatorio Plurinacional de Música por más de diez años.

Desde 2018 es endorser de la reconocida marca Korg.

En 2019 tocó el Órgano en Basílica de San Pedro y piano en la Escuela Pontificia de Música Sacra del Vaticano, ha recibido el reconocimiento de Caballero de Mérito de la Noble Compañía de Bernardo de Gálvez y el título “Certificate of Appointment” de la Catholic University of New Spain.

Ha tocado con músicos como Michael Pipoquinha (Br), Matamba (Bo), María Ratkova (It), Carlos Fischer (Bo), Esther Marisol (Bo), Yuri Ortuño (Bo), Elmer Hermosa (Bo), Los Kjarkas (Bo) y Anders T. Andersen (Dk), De-Ann Lott (US), Bernhard Scully (US), entre otros.

Raúl Flores. Bajo

Raúl Flores. Bajo

Nació en La Paz, Bolivia. Bajista, Compositor. Docente de Bajo Eléctrico y Ensambles de Jazz del Conservatorio Plurinacional de Música.

Participa en varios proyectos musicales: Jackets Jazz Project, Danilo Rojas Trío, Yayo Morales Ensamble (Yayo Morales, participó en Munijazz 2006, con Bobby Martínez y su Latin Elation), Carlos Fisher Quinteto, Einar Guillen, Bolivia Big Band, Kalamarka, Papirri, Raúl Flores Quinteto, Gatos del Agro, Frecuencias Bajas, Leonardo Angel Group y otros proyectos destacados de Jazz.

Participó en distintos Festivales de Jazz en varios países de Latinoamérica y Europa.

En Octubre 2014 presenta su primer Disco Solista denominado “Fundamental”. Ganador de los “Premios Eduardo Abaroa 2015”, en Música “Jazz/ Blues/Fusión”.

Es miembro oficial del “Consell Internacional de la Música CILM” UNITED NATIONS OF DE ART, y endorser de Bajos MTD “Michael Tobias Design”, Gig Bags “Aura Pro Series” y “Ergo” Straps.

Eduardo Navarre. Batería

Eduardo Navarre. Batería

Baterista e ingeniero de audio Boliviano, Eduardo Navarre ha trabajado con diversos artistas, entre ellos: Michael Pipoquinha, Carlos Fischer, BeBe Zahara Benet, Efecto Mandarina, Adam Meckler, Lucia Sarmiento, Frecuencias Bajas, Ana Tuirán y su serie de videos “Live At The Hideaway Sessions”, Bolivia Festijazz y muchos otros.

Las experiencias musicales de Eduardo comenzaron a la temprana edad de 4 años en su ciudad natal de La Paz, Bolivia, donde vio a su padre conducir sesiones de grabación con diferentes artistas, poco después empezó a tocar la batería. Después de graduarse de la escuela secundaria, Eduardo decidió seguir una carrera en música como baterista y productor musical en McNally Smith College of Music en Minnesota, EE.UU.

Actualmente Eduardo es baterista en Carlos Fischer Band, un cuarteto de Jazz Fusión cuyas últimas giras se realizaron en países como Francia, Alemania, España, Chile y Bolivia, Eduardo también es baterista de Big Band Bolivia, elenco con el cual tocó en diferentes regiones y festivales de Bolivia.

Hoy en día Eduardo trabaja adicionalmente como baterista de sesión e instructor privado, también es ingeniero de audio y dueño del estudio Cantus Producciones.

Gift (live)
Penitud/Búsqueda II (live)
Rayo Luminoso (live)
Anécdotas de un paraíso (live)