
Colom / Lamas / Vera TRIO
El sábado 18 de agosto, a las 23.00 horas, tendremos la presentación de un nuevo proyecto discográfico que acaba de salir al mercado el pasado mes de julio, el Colom / Lamas / Vera TRÍO, nos presentará los temas que integran el nuevo álbum que lleva por título “vol.I”; tres jóvenes músicos, de Francia, España y Chile, con precoces carreras profesionales y nutridos currículos que les han permitido ya alcanzar el reconocimiento en el mundo del jazz y que unen sus fuerzas en formato trío, para tocar estilos tan diversos como el mundo del jazz tradicional, funk de los 70 y la fusión, creando un directo basado en la improvisación sobre temas compuestos por ellos mismos. El trío está integrado por Raynald Colom (trompeta), Miguel Lamas (batería) y Jorge Vera (teclados).
Raynald Colom. Trompeta
Es considerado uno de los mejores trompetistas de jazz europeos. A pesar de su juventud, Colom ha colaborado con grandes nombres del jazz, pop y flamenco como Greg Osby (Banned in London, Whirlwind Records), Nicholas Payton, David Sánchez, Eric Reed, Mulgrew Miller, Al Foster, El Piraña, Chano Domínguez o Jesse Davis, Eric McPherson, Omer Avital, Dafnis Prieto, por nombrar unos pocos. Artistas como Carles Benavent, Luis Salinas, Horacio Fumero, Fermín Muguruza, Perico Sambeat, Chicuelo, Duquende o Juan de Juan han contado con él para sus proyectos. Raynald Colom también participó en la legendaria gira Clandestino de Manu Chao.
Raynald nació en Vincennes (Francia) en 1978. Comenzó a estudiar música en el Conservatorio de Música Créteil cuando tenía cuatro años: estudió violín hasta los ocho años, cuando sus padres le dieron una trompeta.
En 1988 su familia se mudó a Barcelona (España), donde continuó sus estudios musicales, y algunas clases particulares de Wynton Marsalis, Roy Hargrove y Kenny Barron. En 1999, después de terminar sus estudios en el Conservatorio Municipal de Terrassa y la Escuela de Música de Bellaterra, obtuvo una beca para el Berklee Music College en Boston, donde aprendió de maestros como Bill Pierce y Darren Barrett, entre otros.
En 2000 regresó a Barcelona, donde comenzó a trabajar independientemente con músicos como Albert Bover, Randy Becker, Jesse Davis, Robin Eubanks, Horacio Fumero, Chris Higgins, Guillermo McGill, Michael Philip Mossman, Perico Sambeat, Antonio Serrano o Louis Stewart. También viajó por los Estados Unidos y América Latina como parte de la gira «Clandestino» de Manu Chao.
En 2001, se unió a la European Youth Orchestra. Con ellos, actuó en algunos de los principales festivales europeos, como el North Sea o Copenhague, actuó en el famoso Ronnie Scott’s Club en Londres así como en Irlanda y Alemania. Luego se unió al Sexteto de Perico Sambeat, recorriendo España, Uruguay y Argentina en 2002 y 2003. En 2005 actuó en el Mas i Mas Music Festival de Barcelona con Mulgrew Miller y José Reinoso.
El sello español Fresh Sound New Talent lanzó el primer CD de Raynald como líder, «My 51 Minutes», en 2005. El álbum fue muy bien recibido por la prensa, y recibió excelentes críticas y elogios.
En 2006, mientras disfrutaba del éxito de su primer disco, el famoso cantante de flamenco Duquende invitó a Raynald como invitado para la grabación de su álbum «Mi Forma De Vivir». Este fue el punto de partida de la relación amorosa de Raynald con la música flamenca: en solo un par de años se convirtió en el trompetista principal entre la élite flamenca, trabajando como solista con bandas como Chicuelo, Duquende y el armonicista Antonio Serrano ( «Armonitango» – Sony / BMG) y con Rosario la Tremendita en su nuevo lanzamiento «Pinceladas» (2008).
En 2007, Raynald fue nominado como joven promesa en los Premios EuroDjango. A principios del mismo año viajó a Tombuctú para participar en el Festival au Désert, junto con Armand Sabal-Lecco. También apareció en la película «Tuya Siempre» dirigida por Manuel Lombardero.
Después de estancias frecuentes en Nueva York, Raynald regresó a Barcelona en mayo de 2008 para terminar su nuevo CD «Sketches of Groove», lanzado el 25 de noviembre de 2008, durante el 40 Festival de Jazz de Barcelona.
En 2009, Raynald presentó su proyecto más ambicioso, «Evocación», que presentaba una diversidad de músicos; el guitarrista flamenco Chicuelo, el pianista cubano Aruan Ortiz, el bajista israelí Omer Avital y el baterista estadounidense Eric McPherson. Este proyecto le permitió reunir el flamenco y el jazz contemporáneo desde su propio punto de vista distintivo.
En 2012, Raynald firmó con el prestigioso sello JazzVillage / Harmonia Mundi, lanzando su álbum «Rise», con grandes elogios por parte de la prensa y el público.
La Asociación Catalana de Jazz y Música Moderna lo premió como Mejor trompetista en 2001, 2002, 2004 y 2005. Ganó los «Premios de jazz del año» de los Premios Enderrock en 2005 por «Mis 51 minutos», fue galardonado como Mejor Álbum de Jazz de España. 2009 para «Evocación» por la reconocida revista española Cuadernos de Jazz, y recibió el prestigioso premio Puig-Porret en 2010.
En la actualidad mantiene varios proyectos, en cuarteto, como “Steel”, con el que ha grabado “A.I.” su aportación benéfica a la campaña Stop Mare Mortum, para acabar con la muertes en el Mediterráneo. Su proyecto más reciente, el que nos ocupa, con Miguel Lamas y Jorge Vera en formato trío, con los que acaba de grabar el álbum “vol.I”.
Raynald es endorser de P. Mauriat Music.
Miguel Lamas. Batería
A su corta edad (25 años) y tras 20 de carrera ha tocado con artistas como Abraham Mateo, Raimundo Amador, O’Funk’Illo, David Bustamante, Soraya Arnelas, Miguel Ríos, Andrés Suárez, Tomasito, Juanito Makandé, Pepe Bao, Canijo de Jerez, Santiago Campillo, Carlos Segarra, Lin Cortés, Dean Bowman (Screaming Headless Torsos), Roy Hargrove, Jorge Pardo, Dany Noel, Brothers in Band, BellónMaceiras Quintet… Es artista mundial de las marcas Pearl, Meinl, Evans, Promark, Cympad, Ahead Armor Cases, Earprotech para los que realiza clinics y masterclasses alrededor de todo el mundo.
Desde la infancia Miguel (Ferrol, 1993) se relacionó con el mundo de la música porque parte de su familia trabajaba en este sector. A los 4 años comenzó a tocar la batería con muchas dificultades ya que era prácticamente imposible alcanzar pedales, platillos y platos simultáneamente y con solo cinco años comenzó a asistir a clases de teoría de la música y de batería en la «Escola da Vaca» del profesor Manolo Pérez.
Ha trabajado con artistas y bandas como Abraham Mateo, Raimundo Amador, O’Funk’Illo, David Bustamante, Soraya Arnelas, Miguel Ríos, Andrés Suárez, Tomasito, Juanito Makandé, La Susi, Pepe Bao, Canijo de Jerez, Santiago Campillo, Carlos Segarra, Lin Cortés, Rafa Kas, Dean Bowman (Screaming Headless Torsos), Roy Hargrove, Pablo Bicho, Jorge Pardo, Dany Noel, Hermanos en Banda, Bellón Maceiras Quintet, Julie Guravich y Telespoting, tanto en vivo como en el estudio, sirviendo como productor en algunos de los álbumes, así como proyectos personales como el trío de fusiones de jazz «1045» con Iago Mouriño y Octavio Vargas. Como productor, realiza también el primer álbum de Olaya Alcázar: “Aquella Vez Que Decidí «.
Miguel Lamas es endorser oficial de las marcas Pearl Drums, Meinl Cymbals, Wincent Drumsticks, Evans Drumheads, Cympad, Rasch Snares. Tiene sus propias baquetas firmadas, con Wincent, así como su propia caja (snare) con Rasch. Ha actuado en diferentes festivales de percusión (DrumFest) como PercuFest en Valencia (En 2009 y 2014, primera vez con 16 años), Galician DrumFest (2014), La Rioja Drumming Festival (2014), Rasch DrumFest (2015) o TamTam DrumFest (2015), tocando con artistas como Dennis Chambers, Russ Miller, Wolfgang Haffner, Josh Dion, Gergo Borlai, Dom Famularo, Jason Rullo, Mike Johston, Cherisse Osei, Chus Gancedo, Ramón Ángel Rey, Alfred Berengena, Ángel Crespo, Ángel Celada… Ha realizado “clinics” en todo el mundo (España, Argentina, Perú …) para todas las marcas.
Jorge Vera. Teclados
Al emigrar a España, desde su Chile natal, empezó a expandir sus influencias artísticas y comenzó a tocar con artistas de primer nivel como Patax, Paloma San Basilio, Luis Salinas, Rosario Flores, Jimmy Barnatan, Alaín Pérez o la Bob Sands Big Band, por mencionar algunos.
Jorge Vera Aguilera, empieza su carrera de música profesional a los 14 años en el Hotel Carrera en Chile. Tres años después estaba tocando en programas de televisión famosos en su país, como “Nace una estrella” o “De Pe a Pa”, acompañó artistas como Luis Jara, Miriam Hernández y ha participado en numerosas orquestas como “Intermezzo” o “Santiago All Stars”. Tocó y grabó con músicos y grupos importantes como Christian Gálvez, Carlos Figueroa, Lamonart, Martina Lecaros o Andrés Pérez entre otros. Nominado a los premios Altazor a las artes nacionales, el galardón más respetado de Chile, en el año 2008.
Ha sido pianista en el Festival de Viña del Mar desde 2005 hasta 2010 y director en multitud de festivales regionales de Chile. Creador junto con Amandine Savary del dúo Sa-Vera.
En España, evoluciona en todos los estilos de música, jazz, góspel, música brasileña, funk, folclor.. con la Orquesta Circo Price, tocando con grupos y grandes artistas como Patáx, Laicha, Los Característicos, Gustavo Gregorio, Mónica Molina, Paloma San Basilio, Los chicos del Coro, Alain Pérez, Luis Salinas, De la Purissima, Bob Sands Bigband, The Tribulettes, O´Funkillo, o Pepe Bao Trío entre otros muchos.
Ha colaborado en discos de Rosario Flores, Patáx, Jimmy Barnatan, María Carrasco, Escoberito, José San Martín, Marina LLedó, Marina Ferrer, The Tribulettes…
Grabó su primer disco en solitario “Groovera” el año 2010, y en 2016 publicó su segundo trabajo discográfico “Luz”, que cuenta con colaboraciones de auténtico lujo: Antonio Serrano, Manuel Machado, Jorge Pérez “PATAX”, Christian Gálvez (actual bajista de Billy Cobham), Santi Greco…. En este momento su inicial colaboración con Raynald Colom y Miguel Lamas, ha fructificado en un proyecto en trío y en su tercer trabajo “vol.I” recién grabado en estudio (julio 2018).