
EME·EME·PROJECT «Pacemaker»
Proyecto liderado por la flautista y compositora de la escena de jazz, soul de Madrid, Marta Mansilla Blanco, que tras un largo recorrido acompañando a grandes artistas de distintos estilos como María Peláe, Jorge Pardo, Rozalén, Vanesa Martín, Emeterians… se embarca en su propio proyecto, con el que presenta los temas de su nuevo álbum «PACEMAKER» donde aúna sus influencias y estudios jazzísticos junto a estilos más urbanos como el hip hop o el neo soul.
EME·EME·PROJECT lo forman David Sancho al piano, teclados y composición, Jesús Caparrós al bajo eléctrico, Rodrigo Ballesteros a la batería, At.One a la voz y Marta Mansilla a la flauta y compositora de todos los temas. Reconocidos músicos de la escena del jazz, flamenco, pop actual, tanto por sus proyectos propios, como por acompañar a los artistas más grandes de dicha escena como son: Jorge Pardo, Dhafer Youssef, Moisés P. Sánchez, Antonio Lizana, Rosario La Tremendita, ELE, Pitingo…
Todos los integrantes, afamados músicos de proyección internacional, se juntan para crear este original y atrevido proyecto, poniendo en valor la calidad y las distintas influencias musicales que se ven claramente plasmadas en este nuevo disco.
Recientemente GANADORES DEL PREMIO «CLINTON» DE ENLACE FUNK A MEJOR GRUPO DE 2022. Uno de los premios independientes con mas prestigio a nivel nacional en cuanto a música negra, jazz, soul y r&b se refiere.
«PACEMAKER» es estrenado en Marzo de 2022 y editado bajo el sello Youkali Music. En él se pueden escuchar composiciones frescas, llenas de vida, de jazz, soul, r&b y nuevas sonoridades, que se encuentran en perfecta armonía en cada uno de los temas, llevándonos entre amalgamas y grooves consistentes. Una propuesta sólida que bebe de distintas influencias musicales a tono con lo que pasa fuera de nuestras fronteras, que van desde el jazz de vanguardia que recuerda a Brad Mehldau, Tigran Hamasyan, The Bad Plus…, pasando por el neo soul y hip hop más cercano a Erykah Badu, Robert Glasper, Hiatus Kaiyote…, llegando a sonoridades más pop con una exquisita electrónica elegante del estilo de Bon Iver, James Blake…, que le permiten a la flautista y compositora generar una voz propia con un estilo inusual dentro de la escena nacional.
El disco, grabado en Camaleon Music Studio por el ingeniero Shayan Fathi (ganador del Grammy Latino por la grabación de Iván Melón Lewis) lo conforman nueve tracks compuestos por Marta Mansilla. Contando con los arreglos de David Sancho, la producción y electrónica de Pablo Martín Jones (ganador de dos premios Grammy Latino en 2018 por la producción de Jorge Drexler “Telefonía”) la mezcla de Lucas Piedra Cueva (ganador de dos premios Grammy latino en 2023 por la producción de Jorge Drexler «Tinta y Tiempo»), la masterización de Víctor García y la colaboración, en algunos de ellos, de Virginia García Alves como letrista y vocalista, de At.One también vocalista, del batería Alberto Brenes, del saxofonista Mauricio Gómez, del guitarrista Miguel Gil y el precioso diseño a cargo de la ilustradora y pintora Alba Pérez.
Desde el debut del proyecto, EME·EME·PROJECT ha sido reclamado por importantes festivales y salas del país tales como: Las Noches del Botánico de Madrid, el Festival Internacional de Jazz de Ibiza, el Festival Internacional de Jazz de la Diputación de Sevilla, el Festival Ellas Crean de Madrid, el Festival Segojazz de Segovia, el Festival de Jazz Envibop de Soria, el Festival Internacional de Jazz de Barco de Ávila Gre2jazz, el Festival de Jazz de Albacete, el Festival Internacional Jazz en el Centro de Gijón, Dazz Club de Vitoria, Bilbaína Jazz Club de Bilbao, Café Berlín de Madrid, Festival Mirajazz de Miranda del Ebro, Festival Internacional Dum Dum Jazz de Zaragoza, Festival Internacional Real Jazz de Ciudad Real, Festival Internacional What`s Next de Madrid, Festival Jazz Polop de Alicante, Festival Larry Martin de Colmenarejo y un largo… También ha sido seleccionado como uno de los mejores espectáculos dentro de La Red de Teatros de Madrid, llevándolos a tocar en los principales teatros de la capital.
Han compartido cartel con artistas de la talla de: Robert Glasper, Alfa Mist, Abe Rábade, Martirio, Ximo Tébar, Jorge Pardo, Andrea Motis, Perico Sambeat, Carles Benavent, Rita Payés, Alfredo Rodríguez, Teloneros de Crowded House…
Marta Mansilla (Flauta/Composición)
Marta Mansilla Blanco, flautista y compositora madrileña nacida en 1984.
Se gradúa en el Conservatorio Profesional de Amaniel en 2001 y posteriormente continúa su formación en música moderna, jazz, improvisación y flamenco en La Escuela de Música Creativa, La Escuela de jazz de Galapagar y La U Flamenco, con profesores como Jorge Pardo, Juan Parrilla, Pedro Ojesto, Horacio Icasto, Javier Colina, Guillermo McGill, Patxi Pascual y Bob Sands entre otros.
Tras terminar el grado profesional, tomar el itinerario de música moderna y adentrarse en estilos como el jazz y el flamenco, empieza a despuntar en el circuito madrileño y a ser miembro activo de la escena de la ciudad, siendo reclamada por una gran variedad de músicos de diferentes ámbitos.
Es notoria su trayectoria dentro del pop y la canción de autor, compartiendo escenario y colaborando con artistas de la talla de Vanesa Martín, Rozalén, Sweet California, Eva Ruiz… Forma parte desde hace más de 6 años del proyecto liderado por la cantante malagueña en auge María Peláe.
Ha sido integrante de la banda de rock de mujeres “Las Texidoras“ con las que ha ganado el concurso de Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid en 2017, y participado en las Fiestas de San Isidro 2019, Fiestas de Lavapies 2019, BiorritmeFest, MirandaFest…
Ha grabado para numerosos artistas dentro del hip hop como, The Breitners, Sharif y Mxrgxn… y colabora en el proyecto de la cantante de r&b, afincada en Nueva York, Virginia García Alves, actual voz principal del Cirque du Soleil en su espectáculo del elenco americano ”Alegría”y “Fieri».
Ha sido miembro y ha grabado durante más de 8 años para la banda de reggae nacional con más reconocimiento y proyección internacional, Emeterians, nominados al Grammy Latino en 2018.
Destaca su labor en el flamenco de la mano de, entre otros artistas, el pianista y compositor Pedro Ojesto, trabajando en su compañía “Flamenquillos“ junto a la cantaora y bailaora Ana Salazar. Colabora frecuentemente con Jorge Pardo, Juan Parrilla, Bandolero y Chico Pérez, entre otros.
Asimismo, es co-líder de distintos proyectos de jazz, como es el caso del dúo formado con el guitarrista Jaby Sánchez, con el ha grabado en 2019 su álbum “Acuarela de Paso”, presentado dentro del Festival de Jazz de Madrid de 2018 en el Auditorio Fernando Fernán Gómez. En el mismo año, participó en el Jazz Day de Madrid y en el Festival de jazz de Vitoria, dentro de la semana del “Jazzaharrean” en el reconocido y premiado club de jazz “Dazz Gasteiz”.
Sus numerosas actuaciones la han llevado a tocar en escenarios tales como: WiZink Center, Palau San Jordi, Palacio de Congresos, Auditorio Nacional de Madrid, Festival de Jazz de Madrid, Rototom Sunsplash, Circo Price, Festival Jazz On Fire Pamplona, Conciertos de Radio 3, Las Noches del Botánico, Festivales Internacionales de Jazz como el de Ibiza, Gijón, Ávila, Albacete, Segovia, Sevilla…
En la actualidad se encuentra presentando su primer disco, «PACEMAKER» como líder y compositora del proyecto EME·EME·PROJECT.
Compagina su actividad musical con la docencia y ha participado durante 3 años en el proyecto llevado a cabo por la Asociación Música en Vena “MIR” como músico interno residente en el Hospital Doce de Octubre, formando parte del equipo de investigación, como flautista, tocando para pacientes de distintas unidades, como UCI, oncología, neonatos, rehabilitación, cardiología, recuperación en operaciones ginecológicas de distinta índole, politraumatología…
Web: https://www.martamansillaflauta.com/
David Sancho (Teclados)
David Sancho Mangas nace en Madrid en 1987. Se gradúa en Piano y Pedagogía del Piano en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, y posteriormente consigue el título en Piano Jazz por el Conservatorio Superior de Rotterdam (Codarts Hogeschool voor de Kunsten), siendo galardonado con la beca Nuffic Scholarship, la más prestigiosa de los Países Bajos.
Entre su formación encontramos maestros como Rubén Fernández Piccardo, Fernando Puchol, Akiko Ebi, Sebastián Mariné, Emilio Molina…, así como jazzistas de la talla de Kris Goessens, Rob van Bavel, Jason Moran, Dado Moroni, Barry Harris…
Ganador de los concursos “Hazen intercentros” (2003), “Hazen Comunidad de Madrid” (2004) y el “Leidse jazz award” (2011), siendo el primer ganador no nacido en el Benelux.
En el ámbito clásico ha grabado las “15 invenciones a dos voces” de J.S.Bach (Ed. Enclave Creativa), ha participado con el Moisés Sánchez Ensemble en la interpretación de «La Consagración de la Primavera» de Igor Stravinsky en los ciclos “Arte Sacro” de los Teatros del Canal en Madrid. Con la misma formación ha grabado el disco “Unbalanced”, nominado al Grammy latino al mejor disco instrumental en 2019.
Su producción jazzística propia combina bandas como M O N O D R A M A (“Modern Post Mortem”, “Anathema”) junto a Mauricio Gómez al saxofón, y Alberto Brenes a la batería. También es miembro de SANCHEMA; a dúo con el guitarrista Chema Saiz, donde se combina el jazz de vanguardia con la música electrónica, post rock…
Es el productor y compositor de los tres discos (“The Breitners”, “La vida Sostenible”, “Omnia”) de la banda de hip hop-jazz The Breitners, con el rapero “Artes”, liderando la jam sesión de hip hop “Roots Jam” en el Marula Café Madrid, junto a Alberto Guío al saxofón y Federico Marini a la batería. “The Breinters“ han actuado en el Festival de jazz de Vitoria, International Jazz Day, CasaMaty, Avalon Café…
Ha participado en los arreglos y composición del disco de neo soul “Una necesidad” de Miryam Latrece.
Colaborador habitual de Jorge Pardo, Rosario La Tremendita, Noa Lur, Antonio Lizana, Shariff & Mxrgxn, Moisés P. Sánchez, Henry Cole, Cristina Mora, Ariel Brínguez, Leo Minax, Alondra Bentley, Reiner Elizaldre, Jesús Caparrós, Pablo Martín Caminero, Chema Vílchez, Marina Lledó, Ernesto Aurignac, Munir Hossn, Michael Olivera, Albert Vila …
Músico habitual de los principales escenarios y festivales de todo el mundo: European Jazz en Qatar, North Sea Jazz, Izmir Music Festival, Leidse Jazz Week, Midem jazz Festival…, como en el territorio nacional: “Festival Jazz Vitoria”, “Universijazz”, “AIE en Ruta”, “Festival Jazz Madrid”, “Voll-Damm Jazz Festival Barcelona”, “Munijazz” (2019), “Bienal de Flamenco de Sevilla”, “Música en Segura”, “La Bilbaína Jazz”, ”Festival de jazz de Santander”, “Auditorio Nacional de Madrid”, “Café Central”, “Bogui Jazz”, “Clamores”, “Dazz Gasteiz”…
En el apartado audiovisual se destaca por la composición y arreglos de la BSO de la serie de RTVE “Malaka” junto a Pablo Martín Jones. “Hace Federico” junto al reconocido actor Alberto San Juan, dentro del festival “Me vuelves Lorca” (Laroles), y el espectáculo del Circo Prize “1970 Sombreros” (junto a Raúl Márquez y Alberto Brenes), protagonizado por Pepe Viyuela.
Es artista colaborador de la marca de pianos y teclados Yamaha, realizando vídeos promocionales, así como testeando modelos nuevos.
David Sancho publica su primer disco “PIANO SOLO” en 2019 como consecuencia de su labor concertística con el proyecto MIR (Músico Interno Residente) en el Hospital Universitario 12 de Octubre y colaborando en el programa “Crónicas” de TVE. Dicho disco lo ha llevado de gira por distintas ciudades y festivales como: el Festival de jazz de Madrid 2020, Vitoria, Bilbao, Vigo, A Coruña, Boadilla del Monte…
En Noviembre del 2020 ha publicado su segundo disco “FROM HOME”, grabado durante el confinamiento, donde explora la música electrónica con sintetizadores, teclados, cajas de ritmo…
Actualmente forma parte del proyecto de la flautista Marta Mansilla, con quien ha participado en el proceso de composición y grabación del álbum “Pacemaker”.
Web: https://www.davidsanchopiano.com/
At.One (Voz)
Antonio Tomás Sepúlveda, conocido artísticamente como At.One, es un cantante y corista profesional desde hace más de 15 años, acompañando a conocidas figuras como: Pastora Soler, Sergio Dalma, Alex Ubago, Dvicio, Malú, Ele, Carlos Rivera, Nach, Freedonia, David Bisbal, Huecco y Atacados, entre otros.
Ha sido componente durante 15 años de Gospel Factory, uno de los coros de Gospel más importantes de España.
Ha sido corista de directo para artistas como Miryam Latrece, Pitingo, Astrid Jones, Harry Bloom, John Lee Sanders…
Ha grabado su voz en spots de publicidad para marcas como Mc Donalds, Fanta, Ambar, Movistar, ONCE, Juegaterapia, Mahou, Bankinter, Aquarius, Repsol, Telecinco, Coca-Cola, La vuelta ciclista, Amstel, Subaru, Old Spice, Google, Orange, Hyundai…
Ha puesto su voz en la banda sonora de películas como Sevillanas de Brooklyn 2020, El vecino (Netflix) 2019, Tiana y el Sapo 2010 [Gospel Factory], Frozen 2013 [Gospel Factory], La Bella y la Bestia [Gospel Factory], La Guardia del León – Disney, Toy Story 4 [Gospel Factory], El viaje de Arlo 2015, Los Muppets [Gospel Factory]
Fue corista en el Festival de Eurovisión 2012 con Pastora Soler.
Forma parte del proyecto de la flautista Marta Mansilla EME·EME PROJECT como cantante principal, arreglista vocal y letrista, grabando su álbum PACEMAKER.
Rodrigo Ballesteros (Batería)
Rodrigo Ballesteros es baterista y compositor nacido en Talavera de la Reina, Toledo. Recibe la tradición musical de su familia, empezando percusión clásica en el conservatorio Eusebio Rubalcaba de su ciudad natal, donde más tarde ampliará sus estudios tomando clases de piano y descubriendo los entresijos del lenguaje de la música moderna.
En 2012 se traslada a Madrid donde recibe clases de grandes maestros como Juanma Barroso, Bobby Martínez, Yayo Morales entre otros; desarrollando así el vocabulario jazzístico en la batería. A su vez en este año, comienza a estudiar educación musical en la Universidad Complutense de Madrid.
En 2015 es premiado con una beca para participar en el XXV IASJ Jazz Meeting organizado en Lisboa, por el prestigioso saxofonista Dave Liebman. Un año más tarde, termina sus estudios de grado.
En 2017 se traslada a Holanda para estudiar un Máster de dos años en interpretación, a través de “Codarts University of the Arts” en Rotterdam, donde estudió con profesores como Mark Schilders, Joost Patocka o Hans van Oosterhout. Un año más tarde consigue el primer premio con su proyecto “We Are 6”, en el concurso Erasmus Jazz Prize.
A sus 28 años ha tocado con músicos como Román Filiú, María Grand, Antonio Lizana, Gonzalo Aloras, Marta Sánchez, Caleb Curtis, Jorge y Maikel Vistel, Luis Guerra, Reinier Elizarde “El Negrón”, Daniel Juárez, Daniel García Diego, Gadi Lehavi, Gastón Joya, Sean Clapis y el proyecto EME·EME·PROJECT del que forma parte actualmente, entre otros. Además ha tenido la oportunidad de actuar en ciudades como Londres, Rotterdam, Ámsterdam, Bruselas, Cracovia, Braila, Izmir, Marciac, Madrid, Lisboa, Galicia, Valencia, Zaragoza, Vitoria, San Sebastián, entre otras.
Actualmente compagina su actividad musical con la enseñanza en la Universidad Alfonso X El Sabio, donde imparte clases de improvisación e instrumento en el grado de interpretación de música moderna.
Jesús Caparrós (Bajo)
Jesús Caparrós Caballero (09/09/1992 Bullas, Murcia), bajista eléctrico, compositor y productor.
Desde niño aficionado a la música, empieza con el bajo eléctrico a la edad de 14 años. En sus primeros años en la música tiene la suerte de introducirse de una manera directa en la armonía moderna y la improvisación gracias a la escuela “Jamming” que en esa época se instaló en su pueblo.
Con 19 años accede al Conservatorio Superior de Música del País Vasco “Musikene”, donde estudia Jazz con músicos de renombre nacional e internacional como Víctor Merlo, Joaquín Chacón, Mariano Díaz, Roger Mas, Guillermo Mcgill, Miguel Blanco, Bob Sands y otros.
Trabajando como bajista profesional desde el año 2013 ha grabado más de 15 discos de estudio y ha colaborado en infinidad de proyectos de tan diversos estilos como el rock, el funk, el flamenco, la música electrónica, la canción de autor, etc. A finales de 2016 publica su primer disco con música original, con la banda The Red Capa. En este álbum por primera vez se puede escuchar a Jesús también como cantante además de destacar su labor en la composición, las letras y la producción del mismo.
En el año 2017 su carrera musical cambia de aires cuando entra a formar parte de la banda del cantaor y saxofonista de Flamenco-Jazz “Antonio Lizana” (Warner Music). Con esta banda ha llevado a cabo más de 200 conciertos por todo el mundo en los últimos cuatro años, destacando grandes festivales como: Festival de Jazz de Barcelona 2017, Etnosur 2018, Festival de Jazz de San Javier 2019, Flamenco Festival de Londres 2019, Festival Hola Bamako 2019 (Mali), Nida Jazz Festival 2019 (Lituania), Noche Blanca de la Flamenco Biënnale Nederland 2018 (Amsterdam), Festival Canarias Jazz y Más 2020, Düsseldorf Jazz Festival 2018, etc. En 2022, actuó en nuestro Munijazz, dentro del proyecto POE.
En 2019 publica su primer álbum en solitario ‘Imperio Cósmico’. En el año 2020 forma en Madrid un nuevo proyecto llamado “Yuss Cawa” con el que publica un EP titulado ‘El Pasado y lo Desconocido’ y su disco de larga duración «Intuición».
Actualmente está configurando su nuevo disco con distintos singles que se nutren de distintas colaboraciones.
Compagina su propio proyecto con las giras como parte importante de los proyectos EME·EME·PROJECT y DAVID SANCHO TRÍO.