
Hutsun Txalaparta + JEL Trío “ARTZE”
De la curiosidad por explorar nuevas sonoridades, estilos y caminos musicales surgió este novedoso y prometedor proyecto.
Por un lado, tres músicos con trayectorias unidas por el jazz; JEL Trío, formado por Javier López Jaso (acordeón), Marcelo Escrich (contrabajo) y Juanma Urriza (batería).
Por otro lado, HUTSUN, compuesto por Mikel Urrutia y Anai Gambra Uriz, a las txalapartas de madera y piedra. Músicos unidos a la tradición pero comprometidos con la innovación y el desarrollo de la txalaparta.
El resultado: ARTZE, una velada agradable y sorprendente, un concierto de 60 minutos con un repertorio jazzístico de calidad, interpretado de una forma renovada y con reminiscencias mitológicas.
ARTZE es el título de su primer disco; un homenaje a los hermanos Artze: Jexux y Joxanton, pioneros de la txalaparta actual. Una original y novedosa propuesta que incluye 10 temas, en su mayoría de creación propia, donde las txalapartas, junto con el contrabajo, acordeón y batería, se convierten en un instrumento de jazz que improvisa, solea, que acompaña y que es capaz de unirse al resto de instrumentos de una forma nunca vista. El disco fue grabado, mezclado y masterizado en junio de 2022 por Fredi Peláez en Pottoko Estudios de Beasain.
Mikel Urrutia (Txalaparta)
Desde el año 2000, tocando la txalaparta, ha participado con el grupo JOTTAKUN dando conciertos durante mas de diez años por toda la geografía Navarra. Además, durante los años 2003 y 2005 actuó con la compañía de danza y percusión ALKORA.
Desde el 2011 con HUTSUN ha realizado mas de 160 actuaciones además de otros proyectos.
Además de la txalaparta, Mikel también se ha iniciado en otro tipo de percusión, como congas, batucada y djembe africano.
Como actuaciones más destacadas podemos reseñar que quedó finalista, en segundo lugar, en el “Encuentro de Jóvenes Artistas” del Gobierno de Navarra, y en el extranjero, ha actuado en Irlanda 2003 y 2004, Palestina 2008, Sofía (Bulgaria) 2008 y Londres 2012.
Web: http://hutsuntxalaparta.blogspot.com/
Anai Gambra Uriz (Txalaparta)
Empieza a tocar la txalaparta en Pamplona en 2003. Con el grupo JOTTAKUN hace varios conciertos y en 2004 participa en una gira por Irlanda.
Poco tiempo después, cuando se afinca en Lleida, forma el grupo TXALA2. Con este grupo da numerosos conciertos por Catalunya y además crea una escuela de txalaparta.
Desde el 2011 con HUTSUN ha realizado mas de 160 actuaciones además de otros proyectos. Junto con la txalaparta, toca también la flauta travesera y la alboka. Además de la experiencia musical, también ha explorado la danza. Durante los años 1995-2003 se dedicó a la danza en los grupos Amaiur y Mikelats.
Web: http://hutsuntxalaparta.blogspot.com/
Marcelo Escrich (Contrabajo)
Nació en Argentina donde pasó los primeros 25 años de su vida. Estudió música desde que tuvo uso de razón. Primero guitarra clásica, luego guitarra eléctrica y bajo eléctrico y más tarde contrabajo. Formó parte de numerosos proyectos de rock y música de baile hasta que descubrió el tango de la mano de Antonio y Víctor Volpe con quienes formó parte del Trío Volpe Tango Contemporáneo.
Con ellos grabó el LP «Matices de mi ciudad» y acompañó a numerosos cantantes e instrumentistas de ese género.
Ya en España y después de unos años azarosos se dedicó casi por completo al jazz. Ha tocado con multitud de músicos y de todos ha aprendido.
A la sazón, es Titulado Superior en Jazz por el Conservatorio Superior de Navarra y Máster en Desarrollo de las Capacidades Musicales por la Universidad Pública de Navarra.
Ha realizado e impartido numerosos cursos y seminarios, dando clases en varias escuelas y academias. Desde el año 2002 es profesor titular en la Escuela Municipal de Música «Luis Morondo» de Barañáin.
Da clases de guitarra eléctrica, bajo eléctrico, combos de música moderna y dirige la big band. Con dicha big band ha recorrido gran parte de España y también del exterior: Portugal, Polonia, Francia, Italia, Bulgaria, Marruecos, etc.
Desde el año 2007 es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Navarra, dando clases de contrabajo de jazz, repertorio e improvisación y también ha impartido educación auditiva.
Desde el año 2017 es endorser de micrófonos Remic y utiliza para sus desplazamientos un contrabajo SCB Travel Bass modelo Élite.
Ha grabado entre otros los siguientes discos:
Matices de mi ciudad, Trío Volpe
Punto de Fuga, Miguel Ángel Remiro Cuarteto
Amatoria, Benito Malasangre
Caco Santolaya Qt, Caco Santolaya
Fato, Noos Trío
Inconquistable, Mauro Urriza Jazz Project
L’ora Blue, Tony Germani
Flamenco Contemporáneo Ensamble, Miguel Remiro
Mil Abrazos, Jorge Bergés
Diáspora, Carlos Bernal
Caraband, Carlos Arriezu
Música para Saxofones vol 4, Iñaki Askunze
Música del film «Garbo, El Espía», Fernando Velázquez
Blues for Oteiza, Mauro Urriza Jazz Project
Vintage, Jorge Garrido Trío
Equilibrio, Es3 Jazz Trío
Pagoda, Javier López Jaso, Marcelo Escrich Qt
Charlie Haden Songbook, Marcelo Escrich Silent Trío
Hego Haizea, Hutsun + JEL
Aporía, Javier López Jaso, Marcelo Escrich Qt
Diez años después, Miguel Salvador Qt
Dori Caymmi Songbook, Terela Gradín Quintet
Artze, Hutsun+ JEL
Inmarcesible, Javier Jaso
Web: http://www.marceloescrich.com/
Javier López Jaso (Acordeón)
Javier López Jaso es uno de los acordeonistas españoles más relevantes en el panorama musical actual, evolucionando musicalmente hacia el jazz y la música improvisada. Trabaja con diferentes formaciones y músicos de primer nivel, investigando nuevos recursos improvisatorios aplicados a la técnica acordeonística.
Nació en Pamplona. Estudió en el Conservatorio Superior de Música “Pablo Sarasate”, con Dña. Nekane Iturrioz, con quien acabó la carrera. Se perfeccionó en el Conservatorio Paul Dukas de París con Max Bonnay y más tarde con Carlos Iturralde, Frederich Lips, M. Ellegaard, J. Mornet y E. Moser. Obtiene los premios Fin de Grado Medio y Superior. En 1992 obtiene el 2º premio en el “Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes”. En 1993/94 obtiene el 2º premio en el “Certamen Guipuzcoano de Acordeón” y en 1995 gana este mismo certamen. En 1997 es laureado en el “Concurso Internacional de Acordeón” celebrado en Klingental (Alemania), posiblemente el más mítico del mundo. Ha dado numerosos conciertos como solista en diferentes festivales, ciclos y diversas entidades de España, Francia, Alemania, Suecia, Cuba, Marruecos, Turquía, Reino Unido, Italia y Túnez. Ha sido solista con numerosas agrupaciones tanto de cámara como Orquestas Sinfónicas y Bandas Sinfónicas: Vogtland Philarmonie, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta de Cámara Amalur, Camerana Cambrensis, Orquesta Sinfónica de La Rioja, Banda Municipal de Bilbao…siendo requerido asiduamente a formar parte de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Ha grabado para radio, televisión y sus interpretaciones y CD´s son emitidos frecuentemente por TVE, Tele 5, RNE 3, Radio Clásica de RNE, BBC radio, Euskal Telebista… En la actualidad su interés por el jazz le hace dedicarse intensamente a este campo en sus diferentes grupos y proyectos, habiendo actuado entre otros, en el Heineken Jazzaldia (Festival de Jazz de San Sebastián), Festival Internacional de Jazz de Ezcaray, Jazzfermín, Jazz en la UPNA (Universidad Pública de Navarra), Festival de Jazz de Logroño, Festival Mirajazz, Jazz en la calle (Ayuntamiento de Pamplona), 365 Jazz Bilbao, Arama-Jazz, Envivop (Soria), Festival de Jazz de Castejón de Sos, Ciclo Confusión (Fundación Canal de Madrid), Cultur (Gobierno de Navarra), Hacería Jazz Club (Bilbao), Escena Civicán…, o habiendo ganado el premio de la Fundación Canal de Isabel II de Madrid con su proyecto “New Mood Trío”. Ha tocado y compartido escenario con músicos como Marcelo Escrich, Luis Giménez, Juanma Urriza, Dani Lizarraga, Vincent Thomas, Iñaki Askunce, Alberto Arteta, Jorge Pardo, Mikel Gaztelurrutia, David Johnstone, Catalín Bucataru entre otros. Como compositor tiene editadas varias obras con la editorial Hauspoz, obras que han sido estrenadas en diferentes ciclos de música de España, Francia, Reino Unido, Turquía, Portugal, Túnez así como en programas de televisión (“Nocturnos” Tele 5). Así mismo compone música para documentales como su último encargo “Les Hirondelles” promovido por la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Compagina su actividad artística con la docencia siendo profesor en el Conservatorio Profesional de música de Pamplona «Pablo Sarasate» e impartiendo seminarios de jazz en Conservatorios como el Conservatorio Superior de música de Navarra, Conservatorio Profesional Moreno Torroba (Madrid)…
Grabaciones Como líder o coolíder:
- Javier López Jaso. Deia Eta Erantzun. Sonido XXI, 1999
- Neofusión. Sensaciones. Zeta, 2002
- Javier López Jaso-David Johnstone. Adios Nonino. Zeta, 2009
- Javier López Jaso- Marcelo Escrich Quartet. Pagoda. Errabal Jazz, 2013
- Como sideman:
- Fran Idareta. Zephyrus. Etxe-Ondo, 2002
- La Fuga. Nubes y Claros en acústico. DroAtlantic, 2006
- Javier, Música del Quinto Centenario. Gobierno de Navarra-Sonido XXI, 2007
- Recopilación 2007-Modern. Unac, 2007
- Joaquín Taboada. Peregrinaje. Ferminmusic, 2011
- Eduardo Moreno. Cosas de la imaginación. Rara Avis, 2015
- Marcelo Escrich. Charlie Haden Songbook. Errabal Jazz, 2016
DVD:
- Javier López Jaso-Marcelo Escrich Quartet. 47 Festival Internacional de Jazz de San Sebastián | 47 Heineken Jazzaldia. Auto producido, 2012
- Enrike Zelaia. Zatoz Agur¡. Haize Berriak, 2015
Web: http://www.javierjaso.com/
Juanma Urriza (Batería)
Juan Manuel Urriza Razquin “Boli”, es baterista licenciado en Grado Superior de Jazz por el Centro Superior de Música del País Vasco, “Musikene” (2006). También estudió piano en la Escuela municipal de música de Berriozar.
Es un músico versátil y flexible, que abarca muy diversos estilos: desde el pop-rock y el ska, hasta el jazz y el blues, pasando por el flamenco y muchos otros.
Se define a sí mismo como músico de jazz por la formación recibida. Su sonido enérgico es el resultado de los diversos artistas y grupos con los que ha trabajado a lo largo de su carrera profesional. Gracias a ello, ha desarrollado un estilo personal y reconocible.
Ha participado en numerosos festivales de renombre como el Festival de Jazz de San Sebastián, Vitoria, Oviedo, Zarautz, Segovia, Santander, Parla, Canarias, festival de folk de Getxo, Hondarribia blues Festival, Gurten-Festival, etc, y alternado grabaciones (más de treinta) con actuaciones con artistas y grupos como: Skalariak, Sorkun, Alberto Arteta Group, Kike Arza Quintet, Gato Charro, Ara Malikian, Kepa Junkera, Garikoitz Mendizábal, Korrontzi, Alejandro Mingot, Ángel Unzu, Jean Marie Ecay, José Luis Canal, Pasión Vega, Iñaki Salvador, Mikel Andueza, Miguel Fernández, Guillermo Klein, Joaquín Chacón, Tony Belenguer, Albert Sanz, Andrzej Olejniczak, José María Carles, Bob Sands, Enrique Oliver y un largo etcétera.
Ganador del “Premio Impulso 2018” otorgado por la BBK con su proyecto “Mamel”, en la actualidad compagina la labor de músico “freelance” con la docente, impartiendo clases de batería-jazz en el Conservatorio Superior de Navarra.