
Josetxo Goia-Aribe SARASATEANDO
La obra romántica de Pablo Sarasate desde otra lectura en clave contemporánea. Memoria y transgresión con el jazz Europeo como lenguaje.
A partir de un estudio sobre la obra del compositor y violinista de fama internacional Pablo Sarasate, Josetxo Goia-Aribe realiza una lectura contemporánea con una clara voluntad transgresora e irreverente sobre varias de las composiciones más populares del afamado violinista: Zapateado, Romanza andaluza, Les adieux, Rêve, Peteneras, Miramar, Aires Gitanos y Jota Navarra.
La obra de Pablo Sarasate (1844/1908), música romántica por excelencia, pasará por el tamiz de la llamada Música Moderna, el Jazz y las Nuevas Músicas dando un resultado realmente innovador y original.
Josetxo Goia-Aribe, alma mater de este “Sarasateando”, nos recuerda una vez más su alma transgresora logrando con este cuarteto altas cotas de contemporaneidad así como una reafirmación en su marca personal como músico y saxofonista.
En el escenario no veremos ni escucharemos -como cabría imaginar- un violín sino un saxo tenor, un piano, un contrabajo y una batería. Javier Olabarrieta, Gonzalo del Val y Josemi Garzón son quienes, junto a Goia-Aribe, darán sentido y forma a esta otra forma de hacer música desde la tradición romántica.
En algunos casos se añadirán compases nuevos, armonías sustitutivas de las existentes, incorporación de compases de amalgama, cadencias con resoluciones inesperadas al uso, modulaciones y parentescos armónicos inesperados en oídos decimonónicos, improvisación….
En definitiva un desarrollo y puesta a punto de carácter contemporáneo con la tradición y la memoria como punto de partida, un claro testimonio y ejemplo del llamado “Jazz Europeo”.
La irreverencia hecha música.
Josetxo Goia-Aribe. Pamplona. (Navarra)
Saxo tenor y soprano, idea y creación.
Después de frecuentar en su adolescencia una vasta experiencia en la música folklórica y expresiones populares en su comunidad natal, comenzó los estudios de solfeo, armonía, piano y saxofón en Pamplona y San Sebastián, obteniendo el título superior y premio fin de carrera como saxofonista. Tras diversas experiencias dentro y fuera del jazz, obtiene una beca para cursar estudios en Paris en C.I.M (Centre d´Informations Musicals). Los años parisinos le sirven para apreciar desde otra óptica la música de su tierra natal, música que ha tenido siempre un marco referencial en el transcurso de su carrera. Ya en su primer disco “Auñamendi”, el músico francés Michel Portal avaló de forma entusiasta el comienzo de toda una carrera imparable.
Josetxo Goia-Aribe es sin duda en España uno de los referentes indiscutibles en el llamado Jazz Europeo despertando siempre excelentes críticas. Tiene en su haber 12 producciones de marcado sello personal. Ha tocado y grabado con muchos de los mejores músicos de la escena española y francesa: Michel Portal, Bojan Z, Benjamin Moussay, Marc Buronfosse, Nico Morelli, Chano Domínguez, Guillermo McGil, Javier Colina, Baldo Martínez, Maddi Ohienart; también ha colaborado con bailaores de la talla de Marco Vargas, Chloe Brule, Mariana Collado y Carlos Chamorro, destacando en el momento presente una estrecha colaboración con Andrés Marín, referente indiscutible del flamenco contemporáneo. Su capacidad para transgredir la tradición y crear universos contemporáneos es su principal seña de identidad como músico. Combina su actividad creadora y músico en activo con la enseñanza musical en la Escuela Superior del País Vasco “Musikene” desde el año 2003.
Javier Olabarrieta. Piano. Pamplona.
Profesor de análisis, armonía, composición e improvisación en el Conservatorio medio y superior de Navarra. Titulado Superior en piano y guitarra.
Ha participado en numerosos proyectos discográficos con repertorios basados en lenguajes musicales diversos. Ha participado en numerosos festivales de jazz de España además de en Francia, Alemania o Estados Unidos. Músico de referencia en el ámbito de los arreglos y diferentes producciones artísticas. Extraordinario pedagogo y comunicador en el ámbito de la llamada “música moderna”, es requerido por diferentes conservatorios y escuelas en la geografía español.
Gonzalo del Val. Batería. Barcelona.
Batería, percusión. Barcelona Estudia en el Conservatorio Superior de Música del LICEO de Barcelona, obteniendo el “Título Superior de Batería-Jazz”. Estudia en New York en la prestigiosa Manhattan School of Music. Tiene una activa vinculación con el mundo de la docencia, impartiendo clases como profesor en numerosas escuelas y conservatorios de prestigio. Desde el 2003 reside en Barcelona donde ejerce como profesor en la prestigiosa Aula de Música Moderna y Jazz del Conservatorio del Liceo (miembro de la Berklee School of Music de Boston). Colabora dentro de la escena jazzística española con los mejores músicos de Jazz. Su participación en festivales de jazz ha sido numerosa, tanto nacionales como internacionales, entre ellos nuestro Munijazz, en el que ha participado con su Trío y colaborando con otros músicos como: Iñaki Askunce y Sergio Pamiés. Su discografía es extensa con diferentes premios en su haber. Músico de obligada referencia en el ámbito del jazz contemporáneo hecho en España.
Josemi Garzón. Contrabajo. Madrid.
Investigador nato, desarrolla su carrera acompañando a grandes artistas mostrando su trabajo por los cinco continentes en los campos del Pop, Flamenco, Jazz y World Music. Acompaña en sus giras o colabora grabando en sus discos a La barbería del sur, Antonio Canales, Rafaela Carrasco, Carmen Linares, Joaquín Cortés, Estrella Morente y Dulce Pontes, Donna Hightower Pitingo, Diego “El Cigala“, Enrique Morente, Pasión Vega, Guadiana, Sergio Dalma, María Toledo, Mónica Naranjo, Moncho, Camerata Flamenco Projet, Bobby Martínez, Ole swing, Ali Kathabb, Flamenco Jazz Company, Montse Cortés, Amir John Haddad, Joaquín Ruiz, Estrella Morente (Gira 2015), Carmen Linares, Ismael Serrano…
Enlaces
http://www.josetxogoia-aribe.com/principal.php?idi=cas