
Kaleidoscope Trío
La jornada del domingo día 19, comenzará de nuevo a las 18.00 horas en el salón de verano del “Casino de Munilla” con la actuación de KALEIDOSCOPE TRÍO, un proyecto de los navarros MIGUEL “PINTXO” VILLAR y JESÚS MAÑERU, junto al colombiano JUAN PABLO BALCÁZAR. Las figuras geométricas de este “Kaleidoscopio” se forman, en ocasiones, a partir de melodías que nacen del folclore iberoamericano, llevadas por los caminos del jazz.
El “Kaleidoscopio” es un instrumento óptico o juguete que consiste en un tubo con tres espejos inclinados y cristales de colores en su interior, dispuestos de tal manera que, si se mueve el tubo y se mira en su interior por uno de sus extremos, se pueden ver distintas figuras geométricas simétricas.
Esos tres espejos, en este caso, son Miguel Villar “Pintxo” al saxo, Juan Pablo Balcázar al contrabajo y Jesús Mañeru a las percusiones.
Tres espejos que, desde su admiración, respeto y amistad se juntan después de 15 años para compartir lo que más les gusta, música.
Miguel “Pintxo” Villar. Saxo
Acaba el grado superior de saxofón en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate de Pamplona en 1998 y en 1999 se traslada a Barcelona a estudiar jazz y música moderna en el Taller de Músics. En Barcelona recibe clases de saxofón, armonía, composición y conjunto instrumental de Gorka Benítez, Víctor de Diego, Ion Robles, Bill McHenry, Joan Moné, Guillermo Klein y ha participado en clases magistrales con maestros de la talla de Jean Marie Londeix, Lee Konitz, Paul Bley, George Coleman, Javier Colina, Mark Turner, Jorge Pardo, Hermeto Pascoal, Itiberê Zwarg y Bobby McFerrin entre otros.
Ha sido miembro de grupos como Giulia Valle Group, Guillermo Klein Sextet, Teresa Zabalza Quintet, Asociación Libre Orkesta y Melódic Workshop de Joe Smith, Jaume Llombart Sextet, Jordi Gardeñas Quartet, BDB.Colectivo, y ha liderado grupos como Robadors 23 trío.
Ha actuado con artistas de renombre como Martirio, Carme Canela, Kase O, Jorge Rossy, Donald Harrison, Wiclife Gordon y Terell Stadford y ha tocado el los más prestigiosos clubs de jazz de Europa y Estados Unidos como Bimhaus de Amsterdam, Porgy & Bess de Viena, Budapest Jazz Center, San Francisco Jazz Center y Blue Note de New York, así como en Festivales en España, Europa y Sud América.
Actualmente coordina las jam sessions de jazz del club Robadors 23 de Barcelona junto con Juan Pablo Balcázar y Carlos Falanga y toca en los grupos de David Mengual Free Spirits Big Band, David Mengual Slow Quartet, Jaume Llombart Sextet, Giulia Valle Group, Scruffy Backpaks y Mula Group.
En agosto del año 2016 salió su primer disco como líder, “Around The Space” con Miguel Villar Trío, bajo el sello Moskito Rekords.
Ha impartido clases de saxofón, solfeo, armonía y conjunto instrumental desde el año 2003 al 2007 en la escuela de música El Musical de Bellaterra, tanto a niños como adultos, con diferentes conocimientos musicales. También durante el periodo 2012-2014 en la escuela de música de Terrassa E8. Al mismo tiempo ha impartido clases particulares durante 15 años en Pamplona y Barcelona.
Su metodología se basa en el desarrollo de la capacidad auditiva, la aptitud rítmica y la experiencia sensible hacia la búsqueda de un sonido personal. La motivación del alumno, a través del aprendizaje de melodías estimulantes de estilos diversos, de acuerdo con la edad del alumno, es uno de los ejes pedagógicos en los que se basa.
Actualmente da clases de música en la escuela municipal de música “Joan Valls” en Caldes de Montbui.
Miguel “Pintxo” Villar http://www.bilbainajazzclub.org/event/miguel-pintxo-villar-4tet/
Juan Pablo Balcázar. Contrabajo
Juan Pablo Balcázar, colombiano de nacimiento pero barcelonés de adopción, es un músico inquieto y completamente polifacético que se mueve con igual soltura en el ámbito del jazz y las músicas improvisadas como en el mundo del Hip Hop, el Pop o las músicas latinoamericanas.
Cuenta en su haber con más de diez discos grabados a su nombre (con distintas formaciones lideradas por él) y otros muchos como sideman en distintos sellos discográficos.
Su labor como bajista eléctrico, contrabajista y compositor le ha llevado a tocar en una infinidad de festivales y escenarios alrededor del mundo.
Ha compartido escenario con músicos como Lucía Pulido, Guillermo Klein, Guillermo McGill, Miguel Zenón, Javier Ibarra (Kase.O), Miguel Villar “Pintxo”, Jorge Sepúlveda, Martirio, Cecilia Todd, Marco Mezquida, Wycliff Gordon, David Xirgu, Albert Bover, Terence Stadford, Ruper Ordorika, Carlos Falanga, Greg Duncan, Juan David Castaño, Nicolás y Juan Andrés Ospina, Sofía Ribeiro, Dani Comas, Marta Gómez, David Xirgu, Jordi Matas, Juan Berbín, Dani Domínguez, Alejandro Mingot, Hasier Oleaga, Joe Smith, Bill McHenry, Marta Sánchez, Rapsusklei, Rxnde Akozta y un largo etc.
Juan Pablo Balcázar https://jpbalcazar.com/
Jesús Mañeru. Percusión
Estudia percusión con Juan Flores en Barcelona. Trabaja en distintas formaciones flamencas: Jeta, Al Hambre y colabora en la grabación del disco del grupo de jazz Collage, premiado en el certamen de Copons. En el 2003 se traslada a Madrid ampliando sus conocimientos en la escuela popular con Guillermo McGill.
Ha tocado con El Bicho, Amancio Prada, José Luis Montón, Guillermo McGill, Ana Salazar, María Berasarte, Clara Montes, Elena Andújar, Antonio Serrano, Alaín Pérez, Juan Parrilla, Bernardo Parrilla, Flavio Rodrigues, los cantaores David Vázquez, Juan Manuel Mora, Roberto Lorente, Alba Guerrero, Alicia Gil, Gema Caballero, los bailaores Marcos Flores, El Titi, Mayte Bajo, Fran Velasco, Selene Muñoz, Gadea San Román, con los violinistas Ara Malikian (solista del Teatro Real de Madrid), Vasko Vassilev (solista del Royal Opera House of Covent Garden de Londres), Boris Brovstyn…
Organiza e imparte cursos, seminarios y talleres para la Comunidad de Madrid, Barcelona (Casal Raval), Almería (Festival Espantapitas), Ocaña (Escuela municipal de danza), Torrelodones (Casa de cultura), La Cabrera (Centro de Humanidades Cardenal Gonzaga), …
Actualmente es componente de Candelaria (jazz-fusión), Flamencos y Otras Aves (cabaret flamenco), Inieru (dúo instrumental), Nua Trío, asimismo trabaja para distintas formaciones y grabaciones. Además de percusionista, toca el bajo eléctrico y posee conocimientos de lenguaje musical y armonía.
Jesús Mañeru https://www.laleneramusicaydanza.org/jesus-maneru