
Lara Vizuete Group — “Alba”
La jornada del sábado, 18 de agosto, “Munijazz” comenzará nuevamente a las 18.00 horas en el salón de verano del “Casino de Munilla”. El programa de la tarde corre a cargo de “LARA VIZUETE GROUP” presentándonos el álbum que acaba de grabar el pasado mes de junio: “Alba”; cinco músicos en escena, formados en las mejores escuelas de jazz de todo el mundo (Musikene, Nueva York, Los Ángeles, Groningen, La Haya, París), interpretando temas propios o arreglados por Lara, fusionando el Filin con el Jazz Moderno. Integran el Grupo: Juan Sebastián Vázquez (piano), Carlos Gutiérrez (guitarra), Ernesto Larcher (contrabajo), Daniel García Bruno (batería) y Lara Vizuete (voz y arreglos).
Lara Vizuete Llorente. Voz, arreglos y composición
Graduada en junio de 2015 por el “Centro Superior de Música del País Vasco” (Musikene), en la especialidad de Canto Jazz.
A los 6 años comenzó los estudios de Piano Clásico en el “Conservatorio Dionisio Díez” de Miranda de Ebro. Más tarde, a los 12 años comenzó a estudiar Violonchelo como instrumento secundario.
En 2010, Primer Premio en la categoría de Música Moderna en el “Concurso de Jóvenes Músicos de Euskadi” celebrado en San Sebastián.
Tras finalizar el cuarto curso de Grado Profesional de Piano Clásico en el “Conservatorio Jesús Guridi” de Vitoria – Gasteiz, es aceptada en Musikene, donde comienza los estudios de Interpretación Canto Jazz en Septiembre de 2011. Donde recibió clases de grandes músicos como Judy Niemack, Bob Sands, Guillermo McGill, Miguel Blanco y Miguel Ángel López, entre otros. Finalizó los estudios superiores (Grado) en junio de 2015.
En septiembre de 2015 comenzó los estudios de Master en el programa “New York Jazz Master of Music” del Conservatorio Prins Claus de Groningen (Países Bajos). En febrero de 2017 volvió de Nueva York, donde había estado viviendo desde septiembre de 2016 como parte del tercer semestre del Master. En Nueva York tuvo la oportunidad de actuar en diferentes locales de la ciudad, así como en el Silvana y el Shrine (Harlem), en el On Now Lounge (Manhattan) y en el ShapeShifter Lab (Brooklyn), donde compartió escenario con el gran guitarrista brasileño, Chico Pinheiro.
Finalizó el Master en junio de 2017 con una alta calificación del jurado.
A sus 25 años ha trabajado con diferentes proyectos como: Lara Vizuete, Mariano Díaz & the Song Band, Vineyard Birds, Reunion Big Band, Lara & Cía y Mojo Workin’, entre otros. También ha colaborado con artistas de la talla de Pablo Martín Caminero, Marc Miralta, Tim Ries, Guillermo McGill, Rycardo Moreno, Enriquito…
Además, ha tenido la oportunidad de participar en diferentes Festivales en España: Mirajazz (Miranda de Ebro), Edición 49 y 50 del Heineken Jazzaldia (San Sebastián/ Donostia), Edición V, VI y VII del Mojo Workin’ (San Sebastián /Donostia), Jazz Palencia 2014 (Palencia), JazZamora 2015 y Viriato Jazz 2017 (Zamora), QurtubaJazz 2015 (Córdoba) y Jazz Bermeo 2016 (Bermeo).
Y en Países Bajos: Swingin’ Groningen 2016 (Groningen) y Jazz Te Gast 2017 (Zuidhorn).
Actualmente acaba de grabar su primer disco, titulado ‘Alba’, junto al grupo que le acompaña en esta edición de Munijazz. Un proyecto que fusiona el Filin con el Jazz Moderno, creando un repertorio de temas originales y arreglos de Lara Vizuete.
Juan Sebastián Vázquez. Piano
Nacido en Vitoria en 1992. Empieza sus estudios de piano clásico a los 4 años, que continúa en el Conservatorio “Jesús Guridi” de Vitoria-Gasteiz.
Durante su aprendizaje en el Conservatorio asiste regularmente a cursos de jazz de verano impartidos por la Juilliard School Of Music durante el Festival de Jazz de dicha ciudad.
A los 17 años se inicia en el estudio del jazz a tiempo completo con la ayuda de Koldo Uriarte, Iñaki Salvador y Albert Bover, que se encargan de su formación hasta su entrada en Musikene (Centro Superior de Música Del País Vasco) en la modalidad Piano-Jazz. A partir de ese momento recibe clases de Iñaki Salvador, Bob Sands, Guillermo McGill, Joaquín Chacón, Roger Mas, Francesc Capella, Horacio Fumero, Mariano Díaz, Fred Hersch y/o Eric Reed. En 2012 crea Juan Sebastián Trío junto al contrabajista Arturo Valero y el batería Guillermo McGill.
Con 20 años graba su primer disco como líder con dicha formación, álbum titulado “Lluvia de Mayo”, que presentaron en Madrid, Valencia, Vitoria, Bilbao, Santander y San Sebastián. El proyecto obtiene el reconocimiento por parte de los críticos de DistritoJazz como uno de los cinco mejores álbumes del panorama nacional de 2013. En Noviembre de 2014, “Lluvia de Mayo” recibe el Premio BBK a Mejor Disco de Jazz del Año en el País Vasco.
En 2016 Juan Sebastián es contratado por la prestigiosa marca Blue Note Nueva York para tocar en su club estacional en Madrid.
En 2017 saca su segundo disco como líder, “Tribute”, junto al contrabajista Antonio Miguel y el batería Michael Olivera. El proyecto también cuenta con la colaboración de la cantante Cecilia Krull y el flautista y saxofonista Jorge Pardo.
Ha tocado en las ediciones 49 y 50 del Festival Internacional de Jazz de San Sebastián, Festival de Jazz de Budva en Montenegro, Festival de Jazz de Ciudad Real, Toledo, Medina del Campo, Vigo, León, Miranda, Ponferrada, Munijazz (con Víctor Antón Group), Gira AIE Jazz En Ruta y en míticos clubes nacionales como Bogui Jazz Club, Café Mercedes Jazz Club, Jimmy Glass Jazz Club, Clamores Jazz Club, Clavicémbalo Jazz Club y Café Berlín Jazz Club.
Ha grabado y girado con músicos de la talla de Theo Croker, Bob Sands, Terell Stafford, Javier Colina, Jorge Pardo, Pablo Martín Caminero, Joaquín Chacón, Víctor Merlo, Guillermo McGill, Daniel García, Antonio Miguel, Francisco López Loque, Michael Olivera, Esteve Pi, Borja Barrueta, Cecilia Krull y un sinfín de artistas.
Actualmente Juan Sebastián es profesor titular del Centro Superior de Música Moderna Escuela Creativa de Madrid.
Carlos Gutiérrez. Guitarra
Comienza sus estudios de guitarra jazz con Joaquín Chacón en la Escuela de Música Creativa de Madrid donde también estudia solfeo y armonía.
En el 2005 se traslada a Holanda para completar sus estudios superiores de guitarra jazz y composición de música electrónica en el Koninklijk Conservatorium de La Haya en Holanda donde tiene la oportunidad de recibir clase de Wim Bronnenberg, Eef Albers y Martijn Van Iterson entre otros.
También ha participado activamente en los workshops impartidos por Kurt Rosenwinkel, Jonathan Kreisberg, Dave Liebman, Michael Brecker, Pat Martino, Jesse Van Ruller, Chris Cheek y Barry Harris.
Durante su estancia en Holanda ha tocado con numerosos músicos de la escena holandesa cabiendo destacar al guitarrista Wim Bronnenberg, el bajista Uli Glaszman o su participación en la Big Band del saxofonista americano John Ruocco llegando a actuar en el prestigioso North Sea Jazz Festival.
Actualmente reside en Madrid donde trabaja como músico de sesión y sideman en diversos proyectos musicales.
Ernesto Larcher. Contrabajo
Ernesto Larcher (Buenos Aires, 1984) es un joven contrabajista y compositor con una amplia formación tanto en música clásica como en música moderna. Como músico de jazz estudió en la Escuela de Música Creativa (EMC) de Madrid con Bob Sands, Bobby Martínez, Germán Kucich y Carlos Barreto, entre otros.
Fundó el proyecto KB Connection quintet, galardonado con el primer premio de Jóvenes Creadores INJUVE 2009, primer premio del Concurso de Jazz Fusión organizado por FNAC y Mans Paideia 2011 y también el segundo premio en el Concurso Internacional de Jazz de Palma de Mallorca 2010, entre otros. Presentó este proyecto en los Festivales de Jazz de Ibiza, Mallorca, Lugo, Madrid, Getxo, Gandía y Cerdeña. También tuvo el honor de compartir escenario con artistas como Kenny Barron, Michel Camilo y Chucho Valdés.
Como músico de clásico ha obtenido el Grado Profesional en el Conservatorio Adolfo Salazar de Madrid. Allí estudió durante siete años con el maestro Daniel Machado y acudió a clases avanzadas con Antonio García – Araque, solista de la Orquesta Nacional de España (ONE). Ernesto fue miembro durante dos años de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM).
En 2015 obtuvo la titulación de Grado en Música Clásica (especialidad de Contrabajo) tras estudiar en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) y en el Conservatorio Superior de Música de Jaén (CSMJ). Recibió master classes de Franco Petracci, Mirilla Vedeva y Édicson Ruiz.
En junio de 2017 finaliza los estudios de Master en el ‘New York Jazz Master of Music’ en el Conservatorio Prins Claus de Groningen (Países Bajos), donde recibe clases de músicos como Kurt Weiss, Joris Teepe, Paul Berner y Michael Mossman, entre otros. Master, cuyo programa le lleva a vivir cinco meses en Nueva York, donde recibe clases de artistas de la talla de Paul Gill, Marco Panascia, Jonathan Kreisberg, Boris Kozlov y Earl McEntyre.
Tras finalizar el Master, el 29 de junio de 2017 graba su segundo disco, titulado ‘From Zolder to Warhol’ en los Estudios Radesingel de Groningen (Países Bajos). Para este segundo trabajo cuenta con Kurt Weiss (trompeta y fliscorno), Daniel Juárez (saxo tenor), Jia Xia (piano) y Yongheng Wu (batería) y como técnico de sonido, con Klass Pot.
Actualmente se encuentra en Madrid, donde se dedica a la docencia, como profesor de Arreglos en la Escuela de Música Creativa de Madrid (ECM), así como en otras escuelas de la ciudad. También se encuentra sumergido en otros proyectos como la banda de blues ‘Humphrey and the farmers’ y el proyecto de la cantante Lara Vizuete, participando en la grabación de su primer disco ‘Alba’.
Daniel García Bruno. Batería
El baterista Daniel García Bruno, empieza a estudiar violín a los cuatro años con Isako Inue. Entre 1979-1981, estudios de solfeo y flauta de pico en el Conservatorio de Cuenca. En 1982-1984, estudios de batería con Pepe Sánchez y Carlos Carli en Madrid.
Continúa sus estudios de batería, percusión, armonía y educación auditiva en el Taller de Músicos de Madrid (1984-1987). Integra el circulo jazzístico madrileño, y da los primeros conciertos en el “Café Central”, “Clamores Jazz”, etc., así como programas de televisión como “Jazz entre amigos”, con el Jorge Pardo Quartet. En 1987 viaja a Los Ángeles (E.E.U.U) para estudiar en el Dick Grove School of Musicdonde trabaja la batería y percusión con David Garibaldi, Peter Erskine, Peter Donald y Luis Conte. En 1988 Viaja a París donde continua durante dos años estudios de arreglos en el CIM (Centre d’Informations Musicales) y desarrolla su carrera profesional durante 14 años.
En 2002 se instala en Madrid, su ciudad natal. Ha trabajado con: Jerry GONZÁLEZ, Dee Dee BRIDGEWATER, Bojan Z Quartet, Julien LOURAU Groove Gang, Alain JEAN- MARIE, Laurent de WILDE, Laurent CUGNY, Elisabeth CAUMONT, Bob SANDS BIG BAND, CARAVANSERAIL BIG BAND, Tam-Tam l’Europe, Sonny FORTUNE, RichieCOLE, Sarah LAZARUS, Grant STEWART, Bruce BARTH, Concha BUIKA, Ana BELÉN, Pasion VEGA y Benny GOLSON, entre otros.