
Le Bois Bleu «ContrasteS»
Con «ContrasteS», el trío Le Bois Bleu explora la fricción entre el oud, la trompeta, el clarinete y la electrónica. Una experiencia híbrida que ofrece música decididamente nómada.
Para este proyecto, el oudista Jean-Christophe Décéa se apodera de la máquina para volver a la singular presencia del oud. Junto al trompetista Adrien Dumont y el clarinetista Florent Méry, el trío avanza en una tensión creativa entre jazz, música árabe y klezmer.
«ContrasteS» es un sonido que se produce en el encuentro. “Nos dejamos llevar por temas embriagadores que llaman a la improvisación”. Una originalidad que se impone en los torbellinos electrónicos de un fascinante universo sonoro.
El Trío “Le Bois Bleu” está formado por:
- Jean-Christophe Décéa: oud, ordenador portátil
- Florent Méry: clarinete, clarinete bajo
- Adrien Dumont: trompeta, corneta
Como suele ocurrir, las grandes historias comienzan con encuentros inesperados.
En esta ocasión, se trata de un instrumento de cuerda tradicional, el oud, con el panorama musical actual. Al explorar la amplificación de su instrumento, Jean Christophe Décéa construye puentes entre orillas musicales que a menudo se influyen entre sí pero que rara vez se cruzan.
El proyecto “ContrasteS” del trío ofrece así un encuentro creativo cuyo material mismo es esta madera electrificada (al-oud en árabe), a pesar de todo: orgánico. A su alrededor, el clarinete de Florent Méry y la trompeta de Adrien Dumont entablan un alegre diálogo entre jazz, música árabe y klezmer.
La búsqueda de un sonido auténtico.
El proyecto «ContrasteS» comienza cuando el oudista Jean-Christophe Décéa decide llevar consigo el oud a la escena musical moderna. A partir de esa idea, emprende una investigación sobre la amplificación de su oud.
El desafío no se quedó en amplificar el oud para reproducir fielmente su sonido, sino en la definición de un sonido eléctrico que preservase el potencial vibratorio y la identidad orgánica del instrumento. Un desafío exitoso que abre nuevas perspectivas.
Jean-Christophe Décéa continuó involucrándose en un trabajo de composición con su oud y el software Live Ableton. Esculpe un material sonoro compuesto con el sonido electrificado del oud y sonidos sintéticos.
El proyecto se completó invitando a unirse al proyecto al clarinetista Florent Méry y al trompetista Adrien Dumont. Así formaron el trío Le Bois Bleu. Una arquitectura rítmica y melódica que se vuelve más compleja para conseguir un sonido auténtico donde resuenan las vibraciones del oud y el poder de la respiración.
“ContrasteS”, el nuevo trabajo discográfico del trío Le Bois Bleu ofrece una música decididamente nómada.
Un disco en directo que juega con la tensión entre el sonido ancestral del oud y el jazz contemporáneo.
Un paisaje virtual, un auténtico diario de viaje sonoro, donde la informática orquesta sutilmente el encuentro del oud con la trompeta y el clarinete.
Jean-Christophe Décéa. Oud y ordenador portátil.
Alrededor de este conocido oudista, se configura en Toulouse la asociación Toulouse’oud, donde imparte formación sobre este instrumento y en la que se organizan actividades de todo tipo (conciertos, danza, teatro, poesía…) para difundir su conocimiento y promover su desarrollo.
Además de innumerables conciertos en solitario, lidera el trío “Le Bois Bleu” en el que a la improvisación con la sonoridad del oud árabe se suman la amplificación y la electrónica, el gusto por la música Klezmer y balcánica que aporta el clarinete de Florent Méry y el más puro jazz que sale de la trompeta de Adrien Dumont.
Florent Méry. Clarinete y clarinete bajo.
Alumno del Conservatorio entre 1990 y 1994, tomó el instrumento de forma autodidacta en 2000. Inicialmente estuvo fuertemente influenciado por el descubrimiento de la música klezmer y la forma de tocar de David Krakauer en particular en el aprendizaje del instrumento. Posteriormente, la escucha continua y el descubrimiento constantemente renovado de nuevos sonidos le llevan a acercarse al jazz y las músicas del mundo y descubrir los sonidos del clarinete bajo y el saxofón. Su deseo es liberar mejor el potencial sonoro y armónico del instrumento y tocar fuera de las categorías musicales fijas, para convertirlo en un modo de expresión potente y completo.
De 2001 a 2012 Florent Méry fue intérprete y co-compositor del grupo de canciones de rock Mamienco. En 2010 colaboró con los miembros del grupo Mamienco en el espectáculo musical «Les Dassins d´Odessa» como arreglista e intérprete.
Desde 2006, ha participado en la creación de la FHOQ Orquestra (poesía en la música) y la Fanfare Omega (Klezmer & Contemporary Jazz) y es miembro del colectivo Pavé Jazz. Es músico invitado en varios proyectos: Autoryno (Label Tzadik), Zarbituric, Balbazar … También desde ese mismo año integra el Dúo “Winner Team” (dúo de acordeón y clarinete).
En 2008 se incorporó al grupo parisino de jazz gitano Les Mouches de Paname y desde 2013 y 2015 participó en el grupo de canción francesa Ÿordan.
Desde 2012, han participado en las creaciones de Cirque Ovale y Compagnie du Bois midi.
En 2014 en Toulouse se unió al trío Le Bois bleu proyecto «ContrasteS» liderado por el oudista Jean-Christophe Décéa.
En 2017 creó el proyecto Klezmer-Rock Macadam Shnorers.
Adrien Dumont. Trompeta y corneta.
Trompetista formado en el Collège de Marciac, donde junto a compañeros de estudios formaron el grupo «No Name Septet». Con este grupo actuaron en el Festival de Marciac en el verano de 2011 y en mayo de 2012 grabaron su primer disco «Old House, old pipes” en beneficio exclusivo de Unicef.
Continuó sus estudios en el Conservatorio de Toulouse, donde entabla colaboración con músicos locales como el pianista Philippe Léogé en quinteto o con su “Big Band Cadet 31”.
Forma parte del sexteto “Six for six”, del cuarteto “Les Rumples”, de los quintetos “Tunji” y “Pinktown”, con este último graba un CD en el que aparece alguna composición suya, junto a temas de Horace Silver, Wayne Shorter, Herbie Hancock…, y colabora en proyectos de otros músicos como Guillaume Ramaye.
En 2018, con motivo de una actuación ya formando parte del Trio “Le Bois Bleu” en el Festival “Jazz à Sant Sat”, el trompetista Paolo Fresu (quien participaba más tarde junto a Omar Sosa), presente durante la actuación y gratamente sorprendido por su calidad, le buscará más tarde para transmitirle toda la esperanza que él tiene en que desarrollará una gran carrera.
Enlaces, más información:
Música:
http://leboisbleu.com/musique/