
Magnolia Blue Quintet
Magnolia Blue es un grupo de neo-soul con influencias de jazz y R&B nacido a finales de 2018 en el norte de España.
Kate Quinby, vocalista del proyecto, es originaria del sur de los Estados Unidos, con raíces en Georgia y Nueva Orleans. Allí, las magnolias en flor llenan las calles y la música jazz y soul resuena en cada esquina. Magnolia Blue nos lleva a ese rincón del mundo con una mezcla de versiones clásicas, versiones contemporáneas, y algunos temas originales.
La banda está formada por:
- Kate Quinby (voz)
- Luisvi Jiménez (guitarra eléctrica)
- Germán Ruiz-Alejos (bajo eléctrico)
- Adrián Royo (teclados)
- Nicolás Mariñán Marín (batería).
Kate Quinby (Voz)
Kate Quinby grabó en 2012 su primer disco, “Tribute to Water”, en Joyride Studios Chicago, estudio ganador de un premio Grammy.
Ha actuado principalmente en los Estados Unidos, Reino Unido y España y ha ganado varios premios, entre ellos: un concurso de composición de canciones en Chicago (Illinois) y el concurso «The Parlour Open Mic Competition» en Belfast, Irlanda del Norte.
Su estilo es una mezcla de jazz, soul, folk y blues, un reflejo de los lugares donde ha vivido y sus viajes alrededor del mundo.
En la actualidad vive entre nosotros, en La Rioja.
Luisvi Jiménez (Guitarra)
Nace en Logroño. A la edad de catorce años comienza sus estudios de guitarra de Jazz, estudios que más tarde completará con los de guitarra clásica en el Conservatorio de Logroño.
También ha estudiado en el Taller de Músicos de Barcelona y en diversos seminarios internacionales de Jazz en los que ha recibido clases de Maestros como Joe Pass, Walter Bishop, Jack Walrat, Sean Leavitt, o Santiago Reyes entre otros.
En su faceta docente ha sido Profesor de Armonía de Jazz en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate de Pamplona y creador de los Talleres de Música Moderna y Jazz del Ayto. de Logroño de 1985 a 1994.
En su faceta musical crea grupos de Jazz como Cannajazz, Big Band del Ayuntamiento de Logroño, Threejazz, In fusion, y su ultimo y más esperado trabajo con el sexteto Lidiando, donde es el compositor de los temas de la banda, grabando su primer disco con el titulo: «Volviendo a casa» (2006). Ha participado, además de en nuestro Munijazz, en festivales de Jazz como los de Ezcaray, Vitoria, San Sebastián, Getxo, Blues de Ondarribia…etc.
Es uno de nuestros músicos de jazz riojano, de mayor calidad y renombre, por ello ha participado ya en varias ocasiones: Munijazz 2016 con su “Cold Fusion Project” y anteriormente en Munijazz 2009 con su “Luisvi Jazz Group”, año en el que además nos impartió una conferencia-audición y master class titulada “La guitarra en el Jazz”.
Germán Ruiz-Alejos (Bajo eléctrico)
Bajista riojano (Arnedo), participante en varios grupos de Power Pop como: Zaju, Perdedores, Jesucristos, Messura, …
También se adentra en el Jazz de la mano del percusionista italiano Tommy Caggiani y su Therion Project, grupo que ha sido presentado en la Feria Internacional de Jazz (Bremen), JAZZAHEAD 2015 y 2016 y participado en diversos festivales por toda Europa.
En su faceta docente, imparte clases de bajo, combo…etc. en varias escuelas de música de La Rioja.
Adrián Royo (Piano)
Joven pianista (1989) natural de Miranda de Ebro, con una gran experiencia jazzística a sus espaldas.
Tras una formación de base musical y una iniciación al piano en el conservatorio de Miranda de Ebro, decide ampliar sus conocimientos musicales en la escuela de música moderna de Avilés. Recibe clases magistrales con el maestro Mauro Urriza y la reconocida pianista Kontxi Lorente. Asiste a diversos seminarios de jazz en el que cabe destacar el impartido por Benny Green, procedente de «Julliard School NY».
Actualmente completa sus estudios de Piano «Jazz» en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, con Albert Bover, Marco Mezquida, David Mengual, Víctor de Diego, Jaume Llombart, Horacio Fumero, Ignasi Terraza, entre otros.
Ha formado parte de diversos proyectos musicales, Tres Notas Project, Jazztime Trío, Clazzter Qtet, Onyx Jazz… , así como participado en numerosos festivales y como músico de sesión, de los que cabe destacar: Festival de Jazz de Vitoria, Festival Mirajazz (Miranda de Ebro), Munijazz (La Rioja), Jazztival, Fundijazz, Festival Sonorama (Aranda de Duero), Festival Ebrovision (Miranda de Ebro), realizando diversas grabaciones de estudio para nombres reconocidos como Zoe y el bluesman Jimmy Barnatan. También se ha adentrado en otros estilos, como el flamenco, participando en el espectáculo “Flamenco íntimo”, con el cantautor Antonio Borja.
Fue nominado en la categoría de mejor teclista de Asturias 2011 a la trayectoria profesional, «Premios Amas». En la actualidad imparte clases de piano en Musikanaiz (Miranda de Ebro).
Nicolás Mariñán Marín (Batería)
Batería logroñés de nacimiento y actualmente a caballo entre Logroño y Madrid, forma parte de diversos proyectos de música pop-rock, alternativa e indie como: Whywhyka, Fake Teddy, Tempo Phobia…