
Manolo Valls Quartet — “República Cromática”
El viernes 17, por la noche, a las 23.00 horas en la plaza de San Miguel, actuará “MANOLO VALLS QUARTET”, el cuarteto de este músico levantino, ligado al colectivo de músicos y sello discográfico “Sedajazz”. Nos presentarán su último álbum “República Cromática”, editado en 2017. Un proyecto que refleja su mundo sonoro particular. Sin buscar demasiado se pueden intuir en él diferentes influencias musicales: melodías que recuerdan a Monk y Mingus, alguna sonoridad pop, mucho blues, algún toque free, sonidos cercanos a Satie y a Davis, un poco de bossa y, por supuesto, tradición jazzística transmitida por Parker, Coltrane… Integran el cuarteto Manolo Valls (saxo tenor y composición), Iván Cebrián (guitarra), Óscar Cuchillo (contrabajo) y Rubén Díaz (batería).
Manolo Valls. Saxo tenor y composición
P rofesor Superior de Saxofón por el Conservatorio “Óscar Esplá” de Alicante. Ha realizado cursos de saxofón y análisis musical con Claude Delangle, Arno Bornkamp, David Alonso, Israel Mira, Adolfo Ventas, Luís Blanes y Roque Baños. En el campo del jazz y la improvisación, con Ramón Cardo, Jesús Santandreu, Perico Sambeat, José Luis Granell, Daniel Flors, Agustí Fernández y Josep Lluis Galiana.
Durante su trayectoria profesional ha formado parte de grupos como Orquesta Carrusel, Sedajazz Big Band (LP “Muñequita Linda”), Big Band de la Universitat Jaume I de Castelló (LP “5 Anys de Big Band UJI”), Valencia Big Band, Saxaes (LP “Saxaes & Amics”), Naima (LP “Naima UNO”, LP “Buscas”) y Mike McKoy & Friends. Eventualmente ha colaborado con Ramón Cardo Big Band, Enjazzats Big Band, Nova Dixieland Jazz Band, orquesta de salsa Gran Caimán, Duende y Aire, 40 de Fiebre, Los Carrilanos (LP “Por pura casualidad) y Carlos Carrasco (LP “Cuentos de Papel”).
Actualmente compagina su labor docente, en la Escuela de Música del Casino Musical y en el Conservatorio Profesional «Pintor Pinazo» de Godella, con su faceta como intérprete y compositor, liderando su cuarteto de jazz, y como director de la Big Band Casino Musical de Godella.
www.manolovalls.com
Iván Cebrián. Guitarra
Licenciado en la Royal School of Music, y posteriormente mudado a Los Ángeles, California, donde estudia en diversos seminarios y clases particulares con grandes músicos reconocidos internacionalmente. Ha formado parte de importantes formaciones de Jazz como Perico Sambeat Hot Rats Ensemble, Perico Sambeat Big Band, Perico Sambeat Trio, Albert Sanz Playground Trio, Javier Vercher Quintet, Gabriel Schwartz Brasiliana, Ramón Cardo Quartet, Sedajazz Big Band, Soul Tubes, Sole Giménez, Astrid Asher, Alexey León Quintet, Santi Navalón Elektrik Jazz Mantra, entre otros. Actualmente dirige su proyecto personal Iván Cebrián Quintet e Iván Cebrián Trio.
Óscar Cuchillo. Contrabajo
Licenciado como Profesor Superior en Contrabajo, Pedagogía del Contrabajo y Jazz. Estudia en diversos seminarios internacionales tanto Clásicos como de Jazz con profesores como: Jeff Bradettich, Wolfang Güttler, Paco Lluch, Javier Colina, Mario Rossi, Matt Baker, Joaquín Hernández, César Giner, Chris Higgins, Ze Eduardo, Lila Horovitz, Paco Catalá, Emilio Meravella, Thomas Martin, Steve Rodby, François Rabbath, Darryl Hall…
Tras su dilatada experiencia como docente, actualmente es profesor en Sedajazz impartiendo varias asignaturas y a su vez es profesor de Contrabajo en la especialidad de Jazz en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo”, compaginando esta actividad con la de músico “Freelance” tocando el bajo eléctrico y el contrabajo.
El abanico de estilos que practica o ha practicado es bastante amplio así que la lista de músicos y agrupaciones con los que ha tocado, colaborado o grabado sería muy extensa de enumerar.
Rubén Díaz. Batería
C omienza sus estudios en el conservatorio de Almansa cursando piano y percusión clásica. Simultáneamente recibe formación privada con bateristas de renombre y también en el colectivo de músicos de Sedajazz con Francisco Blanco (Latino). Forma parte de diversas agrupaciones como; «Babalu Swing Band», «Iván Cebrián Quintet» la «Orquesta à base de sopro» de Sedajazz, dirigida por Gabriel Swartz, con la grabación del disco «Brasiliana» -presentándolo en el festival de jazz de Valencia en el Palau de la Música- o la “Big Band del Taller de Sedajazz» dirigida por «Latino» -grabando el disco «Amingus». Participa en festivales de jazz como el Festival de Jazz de Ceuta, el Festival de Jazz de Rojales, o «Gothejazz», compartiendo escenario con músicos como Santi Navalón, Jesús Santandreu, Toni Belenguer o David Pastor.
Actualmente compagina actuaciones con diversas formaciones valencianas con sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo» de Valencia, en la especialidad de Jazz.