
María Esteban Quintet “Voces Veladas”
Voces Veladas en un proyecto del quinteto liderado por María Esteban, que recupera los principales trabajos de algunas mujeres del mundo del Jazz actualmente casi olvidadas.
Su trabajo gira en torno a estas seis artistas: Betty Comden y Carolyn Leigh (letristas de standards de jazz y musicales de Broadway), Blossom Dearie (intérprete, pianista y compositora), Ann Richards, Chris Connor y June Christy (cantantes). Todas ellas demostraron un gran talento y una gran capacidad creadora.
Gran parte del repertorio del concierto a cargo de María Esteban Quintet consta de canciones compuestas por las letristas Betty Comden y Carolyn Leigh, cuyos arreglos han sido realizados por la directora musical de este proyecto. Se incluyen también temas interpretados por Ann Richards, Chris Connor, Blossom Dearie y June Christy. Para ello, han llevado a cabo un minucioso trabajo de investigación y transcripción de composiciones que figuran en sus discos más representativos.
El grupo lo integran María Esteban (Voz y dirección musical), Rai Paz (Guitarra), David Muñoz (Contrabajo), Edu Cabello (Saxofón) y Santi Colomer (Batería).
María Esteban (Voz y dirección musical)
Nace en Málaga. Su pasión por la música la lleva a iniciar su carrera artística desde joven con distintas formaciones musicales. En 2021, la Sociedad de Intérpretes, Artistas o Ejecutantes de España le concede la Beca AIE de Alta Especialización para cursar su último año en el Conservatorio Superior de Música del Liceo (Barcelona) en la especialidad de Canto Jazz y Música Moderna.
A lo largo de todos estos años se ha formado con diferentes músicos del panorama jazzístico: Deborah Carter, Ernesto Aurignac, Carme Canela, Celeste Alías, David Mengual, Judy Nieckmack, Dani Pérez, Horacio Fumero, Martín Leiton y Giulia Valle, entre otros.
Ha participado en diversos festivales tales como: Festival MOSMA 2020 con la Filarmónica de Málaga, The Baja Bop Red Hot Rockin Festival (Los Ángeles), Rock this town (Solothurn, Suiza), 24º Rocking Race Jamboree (Torremolinos, Málaga), 26º Festival Internacional de Jazz de Málaga, Festival EnClave de Agua 2016 (Soria), Sintonizza Festival 2016 (Barcelona), 8º Festival Rencontres du 9ème Art (Aix-en-Provence, Francia), 19º Festival de Cine de Málaga MAF, 39º Festival de Jazz Getxo…
Ha sido miembro de diferentes proyectos como: La Insostenible Big Band, The New Sound Big Band, Jazzing… Ha recibido, durante dos años consecutivos 2015 y 2016, el 2º y el 1º premio en el Concurso de Bandas del Festival Internacional del Portón del Jazz de Alhaurín de la Torre (Málaga). Formó parte de la gira española “Slowly Speeding” liderada por el guitarrista Mario Cobo y la cantante americana Kim Lenz. Durante cuatro años fue cantante del grupo Red Rombo fundado por Gerard Mases, ex-contrabajista de Muchachito Bombo Infierno. A lo largo de esta etapa grabó dos discos producidos por Mario Cobo en los que colaboraron músicos como Dani Nello, ex-saxofonista de Los Rebeldes y el mismo Mario Cobo como guitarrista. En 2017 la banda fue elegida para el Circuito de Girando por Salas.
Web: https://www.mariaestebanmusic.com/voces-veladas-concierto/
Rai Paz (Guitarra)
Nace en Barcelona. Guitarrista graduado por el Conservatorio Superior de Música del Liceu. Ha estudiado con Roger Mas, Jaume Llombart, Alfred Artigas, Jorge Rossy, Dee Jay Foster, Antonio Mesa, David Mengual, Jordi Bonell, Dani Pérez, Jon Robles, etc.
Ha asistido a seminarios y masterclass con Pat Metheny, Dave Holland, Ben Street, Michael Kanan, Mark Turner, Ben Monder, Peter Bernstein, Eli Degibri, Charles Davis, Jimmy Wormorth…
En 2011 viaja a Nueva York donde estudia con Peter Bernstein, Michael Kanan y Gilad Hekselmann. Ha liderado el grupo Rai Paz & The Jazz Hooligans, recuperando la música de Sean Levitt y ha participado en diferentes proyectos como La Posada Jazz Collective, Joana Gomila Folk Souvenir, The Swingbirds y D.O New Ensemble Next Generation. Ha colaborado como arreglista con la Big Band del Liceo y compartido escenario con músicos como Antonio Mesa, Víctor Correa, Félix Rossy, Albert Cirera, Joan Vilalta, Mayte Alguacil, Marcel•lí Bayer, Celeste Alías, entre otros. En 2019 el sello Fresh Sound publica su primer trabajo discográfico como líder, Rai Paz Quartet plays Gypsy, que adapta al jazz el musical Gypsy de Jule Styne y Stephen Sondheim.
Web: https://raipaz.com/
David Muñoz (Contrabajo)
Nace en Murcia. Comienza sus estudios de contrabajo a los 15 años con músicos como Pepe Pérez, Antonio Peñalver y Pepe Zaragoza, entre otros. En 2019 accede a la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) para cursar la especialidad de contrabajo de jazz.
Destaca su participación en diversos certámenes como el Festival de Jazz de Cartagena, Festival Munijazz, Voll-Damm Barcelona Jazz Festival 2021, Festival de Jazz de San Javier, La Mar de Músicas, etc. Actualmente forma parte de la productora de teatros Alquibla donde, está activo con la obra Mucho Ruido About Nothing. También forma parte del quinteto de la cantante y trompetista barcelonesa Alba Armengou (Munijazz 2021).
En 2020, junto al proyecto Kukundé Quintet obtiene el segundo premio del Concurso Nacional de España de Juventudes Musicales. Con él ha realizado diferentes conciertos en salas y festivales de toda España (Munijazz 2022).
Edu Cabello (Saxofón)
Nace en Málaga, en 1994. Comienza su andadura musical a los 8 años, en el seno de la Banda Juvenil de Música Miraflores y Gibraljaire, donde permanece hasta el año 2015. En 2017 concluye sus estudios de saxofón clásico en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.
Durante este periodo comienza a interesarse por el jazz, por lo que se une a la AJM (Asociación de Jazz de Málaga), y estudia en EMMAT y CAMM Maestro Puyana durante 3 años, con profesores como Tete Leal, Ernesto Aurignac, Enrique Oliver, José Carra o Arturo Serra.
Ha recibido también clases de saxofonistas como Perico Sambeat, Gianni Gagliardi, Johan van der Linden y Gorka Benítez y Clases Magistrales de músicos de la talla de Brandford Marsalis, Eric Alexander, Michael Kanan, Steve Grossman, Seamus Blake, Chris Cheek, Peter Bernstein, Jimmy Wormworth, Christian Scott aTunde Adjuah, Alexandre Doisy y Arno Bornkamp.
Desde finales de 2016, reside en Barcelona, compaginando su actividad artística y pedagógica con sus estudios de saxofón jazz en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC).
Actualmente forma parte de BEO Big Band, Maximilian Hering Group, Kukundé Quintet, Ancor Miranda Quartet y la orquesta del musical «A Chorus Line», dirigido por Antonio Banderas. Además lidera su propio cuarteto, con el que en 2018 publica su primer álbum «Bucle». Ha participado en festivales tales como el Festival Internacional de Jazz de Málaga, Festival Coincierto, Coast Town en Blackpool, Reino Unido, Palo Market Fest en Valencia y Munijazz (2022).
En su discografía cuenta con más de 10 álbumes como líder y sideman con proyectos como Edu Cabello Quartet, María Esteban Quintet, Eddie Mejía Sextet, Kukundé Quintet, Ivan Ilic Balkanaizer y Maximilian Hering Group, con el que realiza una gira de conciertos por Alemania y Holanda en 2022.
Ha recibido también diversos premios como el 2º Premio de Juventudes Musicales de España (2020), Premio Da Camera a la mejor interpretación de música de cámara en el concurso Málaga Crea 2016, el Segundo Premio en el concurso de bandas del Festival Internacional de Jazz Portón del Jazz de Alhaurín de la Torre durante dos años consecutivos y el Primer Premio en el concurso Jazz Joven 2019 en Valencia.
Web: https://www.educabellomusic.com/
Santi Colomer (Batería)
Nace en Alcañiz en 1980. Su afición a la música empieza a la temprana edad de 8 años. Comienza a estudiar piano y acordeón en la Escuela Municipal de Calaceite con Conrad Setó y años después se traslada a Barcelona para realizar el grado Profesional en el Aula de Musics.
Se gradúa en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona en 2010. Allí estudia con Marc Miralta y David Xirgu, entre otros Llibert Fortuny, Jordi Bonell, Iñaki Sandoval, David Mengual, Jon Robles, Horacio Fumero, Benet Palet, Víctor de Diego. Estudia y trabaja con el batería Jorge Rossy durante 4 años y también realiza cursos intensivos con músicos como Bill Stewart, Jeff Ballard, Albert “Tootie” Heath, Jimmy Wormworth, Gregory Hutchinson…
Obtiene diferentes premios de los cuales destacamos: Primer premio con Santi Colomer Quartet en el Concurso de Jazz de Mallorca 2010, Primer premio con el grupo SKUNK Quartet en Concurso de Jazz de Mallorca 2008, Primer premio con el grupo “Fusion Jazz” en el VII concurso de música del conservatorio de música de Alcañiz 2001 y Premio INJUVE 2009. Ha trabajado en multitud de formaciones: Jorge Rossy Trio & Quintet, David Mengual Free spirits Big Band, Michael Kanan Trio, David Kikoski Sextet, Jon Robles Quartet, Bill McHenry Quartet…
Con su propio cuarteto en 2011, participa en el festival jazz rally de Düsseldorf, así como en los de Alcudia, Getxo y Palma de Mallorca; además fue seleccionado por los premios INJUVE 2009 para tocar en diferentes festivales de jazz de Europa y Sudamérica.
Actualmente, además de María Esteban Quintet y de su propio cuarteto, esta trabajando con Jordi Rossy Quintet, Big Band Jazzenviu, Ernesto Aurignac Quartet, Skunk Project, Marcel.li Bayer Sextet & Clara Luna, Tempus Fugit (Homenaje a Bud Powell), Toni Vaquer Trío, Carles Gutiérrez Quartet, Joel Moreno Trio, Manuel Martínez Trio & Alba Gerrero, Roger Giménez Trio (Homenaje a Tete Montoliu), Leo Tejedor & the Blow Quintet y Luismi Segurado Trío.