
Pahola Crowley Septet – “Sed de vida”
“Sed de vida” es el nuevo disco de la cantante costarricense Pahola Crowley, editado por Youkali records 2018. Un trabajo exquisito, cargado de energía y vitalidad en el que nos propone un viaje desde los cálidos sonidos latinos de su Costa Rica natal, hasta el latir más visceral del Jazz y del Soul. Música de ambientes multicolores y aromas variados que captura el insaciable deseo de vivir, amar, crear y sentir que yace en el interior de cada uno de nosotros: «Sed de vida».
Al frente, la fantástica voz de PAHOLA CROWLEY, de sorprendente fraseo y depuradísimo virtuosismo técnico, que ella sabe modular con rara sabiduría, colocando siempre su magistral dominio vocal al servicio del arte y la pura expresión. Y generando, como resultado, una música cercana – aunque de difícil clasificación – que se mueve entre el Jazz y la Canción, lo sencillo y lo complicado, lo cuidadosamente elaborado y lo intuitivo y espontáneo…
La música tiene un sonido 100% personal, creado en colaboración con su guitarrista y director musical, Emmet Crowley, y la inestimable ayuda de grandes amigos y reconocidos maestros como Pepe Rivero, Georvis Pico, Bobby Martínez, Juanma Barroso, Roberto Pacheco, Ander García, Antonio Miguel, Jorge Vera, Patxi Pascual, Howard Brown, muchos de ellos viejos conocidos de Munijazz.
En directo, formarán la banda:
- Pahola Crowley (Voz)
- Emmet Crowley (Guitarra)
- Ander García (Contrabajo)
- Germán Kucich (Piano)
- David Fernández “PapaDave”(Batería)
- Bobby Martínez (Saxos/flauta)
- Roberto Pacheco (Trombón).
Pahola Crowley (Voz)
Nació en Costa Rica donde estudia Educación Musical y Canto en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Costa Rica. Con una sólida base clásica, se trasladó a México para continuar su formación en música moderna en la “Universidad de la Música”. Allí trabaja con numerosos artistas y formaciones de jazz con los que hace varias giras por el continente americano. En 1999 se afincó en Madrid, donde continúa su formación musical estudiando piano, improvisación y canto con profesores de la talla de Pepe Rivero, Ramón Paús, Patxi Pascual y Virginia Prieto.
En España ha trabajado como corista de artistas como Sergio Dalma, Paloma San Basilio, Raphael, Francisco, Mónica Molina. Ha dirigido y arreglado para el coro del espectáculo musical “Forever King of Pop”, un homenaje a Michael Jackson que se estrenó en el teatro López de Vega de la Gran Vía madrileña y posteriormente giró por todo el país. Es arreglista del coro góspel “Sheilah Cuffy- Inside Voices”, que dentro de su larga trayectoria ha colaborado con artistas de la talla de Enrique Morente. Dirige, compone y arregla para su propio coro de jazz “Jazz it up”, además de dirigir e impartir cursos como directora invitada en otros coros. Ha formado parte de numerosas formaciones de jazz y músicas del mundo, actuando en festivales, clubs y teatros por todo el país.
Con su primer disco “El Momento”, editado por Youkali Records en 2010, ha actuado en clubs, teatros, centros culturales en España y Costa Rica, compartió cartel con Esperanza Spalding en el festival de jazz de Zaragoza.
En septiembre del 2015 inaugura el Anfiteatro “La Concha Acústica” en homenaje a su trayectoria musical en la ciudad de Puntarenas, Costa Rica.
En 2016 presenta su segundo disco, “A la Raíz”, un sentido homenaje a la música de Costa Rica, con una gira en la que destaca su actuación en los actos protocolarios de las Fiestas de la Anexión en Nicoya, una de las celebraciones más importantes del país. Actualmente está presentando su nuevo disco “Sed de Vida”.
Compagina sus actividades como artista con la docencia, impartiendo clases en el grado de música moderna en la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X El Sabio.
Emmet Crowley (Guitarra)
Entra en Leeds College of Music 2001, una de las escuelas más destacadas de Inglaterra y la primera en introducir una carrera especializada en Jazz. En ella se licencia con Cum Laude y recibe el Premio de Composición 2004.
En España estudia composición y orquestación con Ramón Paús. Durante su estancia en el Reino Unido dirige y compone para su propio quinteto de jazz, participando también en otras formaciones, de diversos estilos (blues, funk, música brasileña). Colabora con el músico gambio Seiko Susso, uno de los koraistas de mayor reputación de Inglaterra, con el cual actúa en festivales de World Music (Inglaterra, Escocia).
Toca en varias bandas de jazz y blues como la International Blues Machine (I.B.M) con el trombonista neyorquino Norman Hogue, Héctor Flavio, la compañía de danza LaPedroche y el dúo Pahola&Emmet, con el que graba su primer disco de música original “El Momento”. Ha trabajado para artistas como Sheilah Cuffy, Lena Pablo y Wagon Cookin’, además de liderar su propio cuarteto de jazz.
Es poseedor de un estilo elegante y pulido, enraizado en el jazz y el blues, pero con un toque muy personal. Es director musical del proyecto que lleva junto a su esposa, la vocalista costarricense Pahola Crowley, con la que acaba de sacar su último disco, Sed de vida. Trabaja como docente en el grado de Música Moderna en la Universidad Alfonso X El Sabio.
Ander García (Contrabajo)
Se licencia en Ingeniería Informática en la Universidad de Deusto en 2001 y posteriormente inicia los estudios de jazz en el Centro Superior de Música del País Vasco, MUSIKENE, obteniendo la licenciatura en 2008.
Su grupo CiTRiC, formado en las aulas del prestigioso centro, es seleccionado por el INJUVE, lo que le lleva a tocar en los festivales de jazz de Ibiza, Getxo, San Sebastián, Madrid y Bruselas, entre otros. Con CiTRiC gana el Concurso de Jazz ciudad de Barcelona 2009, consistente en la grabación de su disco “Mandra”.
En 2008 se traslada a Madrid, donde trabaja como director musical de Sheilah Cuffy Project y la obra multidisciplinar LONDON, de la compañía Cre.Art. En la ciudad se afianza como contrabajista, acompañando a músicos de prestigio como Jeff Berlin, Rodney Kendrick y Rhonda Ross, Jorge Pardo, Perico Sambeat, Chris Kase, Marcos Collado, Bob Sands, Moisés P. Sánchez, Chema Saiz, Victor de Diego, Román Filiú, Verónica Ferreiro, Noa Lur, Pahola y Emmet Crowley, Borja Barrueta, Marc Miralta, Carlos Carli, Martin Andersen y un largo etc. Desde entonces Ander ha tocado en festivales internacionales en países como México, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Holanda, Italia, Rumanía, Croacia, Irlanda, Alemania etc.
Ander tiene tres discos editados como líder (Ttun Kurrun, Live in BBK, HIRU) y tres discos como colíder. Ttun Kurrun y HIRU han sido seleccionados por DistritoJazz como dos de los mejores discos del país.
Ander es miembro del cuarteto del trompetista Chris Kase y del saxofonista Javier Paxariño.
Germán Kucich (Piano)
Nace en Mar del Plata (Argentina). Estudió piano en Buenos Aires con Juan Dargenton, Edgardo Beilin y Mario Acosta. Cursos de composición en la Facultad de Bellas Artes en la ciudad de La Plata. Ha estudiado en Madrid y Nueva York con Barry Harris, Gary Burton, Bruce Barth, Albert Bover, Noemí Ojeda y Djurja Kovalj.
Desde 1993 reside en Madrid. Ha tocado en casi todos los Festivales de Jazz de España así como también en festivales en Europa, Marruecos y Sudamérica.
Ha tocado y grabado con: Sonny Fortune, Frank Lacy, Eddie Henderson, Logan Richardsson, James Moody, Richie Cole, Tony Lakatos, Kirk Macdonald, Deborah Davis, Jeane Lee, Damon Brown, Laika Fatieh, Toninho Horta, Perico Sambeat, Andrej Olejkniczak, Bobby Martinez, Chris Kase, Bob Sands, Jesús Santandreu, Victor de Diego, Marc Miralta, Joaquin Chacon, Miguel Angel Chastang, Pedro Iturralde, Big Band EMC, Javier Colina, Philippe Caterine, Geni Barry, Doris Cales entre otros.
También toca, graba y realiza giras junto a importantes artistas de Flamenco como Enrique Morente, Niña Pastori, La Barberia del sur, José el Francés, Chonchi Heredia, Vicente Amigo, Echegaray Band, Pastora Soler.
Actualmente es profesor de piano moderno en la Escuela de Música Creativa de Madrid y de Grado superior de piano en la Universidad Alfonso X El Sabio.
Fue finalista de la segunda y de la tercera edición del concurso de composición “Bienal de Jazz Tete Montoliu” organizado por la SGAE.
Ha editado cinco discos como líder y ha colaborado como sideman en más de 60 grabaciones.
Entre sus proyectos actuales podemos destacar el “German Kucich Trio” con el acaba de editar el CD “Inside”. El nuevo proyecto ”OnBud”, un cuarteto junto al saxofonista Bob Sands dedicado a la música de Bud Powell y el “Proyecto Stravinsky”, dúo de pianos junto a Hugo Foigelman con el que ha grabado la versión para dos pianos del ballet Petrouchka.
David Fernández “PapaDave” (Batería)
Estudió con: Pablo Posa, Jordi Rossy, Marc Miralta, Jimmy Weinstein, Carlos Carli, Bob Sands, Bobby Martínez..
Cursó las asignaturas de grado medio en la escuela de música creativa. Comienza su carrera en Zaragoza (Monkayo jazz band, Adiós Jumbo, Fac- simil.. y en Orquestas – Atracción) hasta que en 1998 se traslada a Madrid para trabajar en el musical de teatro “Chicago”. Premio Max a mejor orquesta de musical.
A partir de ahí toca con jazzmen como Bob Sands, Bobby Martínez, Norman Hogue, Antonio Mesa, Alejandro Pérez, Víctor Merlo, Tomás Merlo…..Bob Sands Big Band, ENM Big Band.
Dentro del Blues, con Red House, Susan Santos & the Papa´s Red band, Amar Sundy y José Luis Pardo
También con artistas internacionales como Jocelyn Medina, Jeff Berlin, Bob Stroger, Lou Marini, Gene Taylor.
Músico profesional en giras y estudio de grabación (Amaral, L.E. Aute, Azúcar Moreno, Mago de Oz, Paula Rojo, Musicales de teatro “Chicago“, “Hello Dolly“, “Fama ”…)
En la docencia, lleva dando clases de batería 20 años, tanto en escuelas de música (Niccolo Paganini, Cittá di Roma, en Zaragoza), como a nivel particular. Los últimos 5 años en la Escuela de Nuevas músicas, en Madrid como profesor de batería del área moderna y jefe de estudios.
Bobby Martínez (Saxos /flauta)
Compositor, saxofonista y profesor.
Nacido en Philadelphia, Pensilvania, hijo de exiliados cubanos a USA y nieto de gallegos. Comienza sus estudios en música a los 6 años de edad con Rolando Lluís, un maestro cubano, violinista, pianista y saxofonista.
A los 15 años le concedieron permiso para asistir a la pre-universidad de Miami: Dade Community College los miércoles para empezar sus estudios en jazz y big band bajo la tutela de John Georgini. Sus profesores de saxofón fueron Billy Ross, Ed Calle, Gary Keller.
A los 22 años fue a Nueva York a estudiar con el celebre Eddie Daniels durante 2 años.
En el 1998 se estableció en Madrid donde permanece y enseña en la prestigiosa universidad Alfonso X El Sabio.
Discografía como solista:
- Bobby Martínez – Playmate
- Bobby Martínez – Salsa Bop
- Bobby Martínez – Romántico
- Bobby Martínez – Intensity – (Perico Sambeat y Chris Kase)
- Bobby Martínez Latin Elation vol 1 (Paquito D’Rivera, Mario Morejon el Indio, Alon Yavnai)
- Bobby Martínez Latin Elation vol 2 (Israel Sandoval)
- Bobby Martínez – Better Days To Come…
- Pepe Rivero Bobby Martínez DUO – Quizás Quizás Quizás.
En los 80 fue integrante de Miami Sound Machine Secret Society, en los 90 director de KC and the Sunshine Band. Ha compartido con Joe Williams, Ira Sullivan, Paquito D’Rivera, Richie Cole, Pat Matheny, Perico Sambeat, Chris Kase, Pepe Rivero, Tony Lakatos, Kirk Macdonalds, Paco de Lucía, Miguel Ríos, Michael Mossman, Ana Belén, Julio Iglesias, Thalia, Wendy Peterson, Rosario Guliani, Bill Watrous, The Wave, Bob Sands, Doug Webb, Greg Fishman, Bob Mintzer, Bob Malach, etc…
Participó en 2006 en el Munijazz, con su Latin Elation, y con la participación especial del también saxofonista Román Filiú.
Roberto Pacheco (Trombón)
Trombonista, arreglista, compositor, director de Big Band, profesor e investigador en pedagogías alternativas para la formación musical y el desarrollo integral del ser humano. Formador de formadores.
Titulado superior de Trombón en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (2002). Previamente había obtenido el premio extraordinario en el Grado Medio, especialidad Trombón. Obtiene el Título Superior de Trombón Jazz en el Centro Superior de Estudios del País Vasco “Musikene” en San Sebastián (2009). Máster en Creación e Interpretación Musical por la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid (2011). Así mismo realiza varios máster y recibe clases magistrales en música moderna, improvisación…etc.
Además de sus incursiones en otros terrenos como la música clásica y el pop, y como músico de sesión o en giras (Chayanne, Shakira, Miguel Ríos, Miguel Bosé, Leiva, Coque Malla, Vinila Von Mismark, Nena Daconte, Luis Cobos, Golpes Bajos, Dúo Dinámico, Azúcar Moreno, Pitingo, Roque Baños, Antonio Lizana, Jacobo Calderón, Antonio Carmona, Rosario Flores, Lucas Vidal, Javi Cantero, Xoel López, Efecto Mariposa, Centro Dramático Nacional, Vetusta Morla, M-clan, Ariel Rot, Barbería del Sur, Gabino Diego, Muchachito Bombo Infierno, Luis Verde Sexteto, Guateque AllStars, Primital, Creativa Latina Big Band, Afrodisian Orquestra, Mauri Sanchis, Le Punk, Francisco, PVP, Peque Jazz vol. II, Jazz Sisters, Salida Nula, Musikene Big Band, etc.), como trombonista de jazz y latin participa en destacados grupos como: Michael Olivera & The Cuban Revolution (Desde 2018), CMQ Big Band creada y dirigida por Luis Guerra y Alain Pérez, homenajeando al maestro del ritmo Benny Moré (desde 2012), Creativa Big Band y Paquito D ́ Rivera, en el concierto en la Plaza Mayor de Madrid (2009), 31ª edición del Festival de Jazz de Vitoria con Spike Lee, Terence Blanchard y Patti Austin (2008), Big Band Inspiración Latina dirigida por Miguel Blanco y Jerry González (2001), Festival de Jazz de Vitoria con Jorge Pardo (2009), y colabora con Tito Nieves, Sheilah Cuffy, Bob Sands Big Band, Pirineos Jazz Orquesta dirigida por Iñaki Askunce, Batinkó, Deparamo, Dan in a Box, etc.
Entre otros proyectos de fusión, destaca Patax, con cuatro discos editados y una proyección internacional con giras por Latinoamérica, Europa, etc. (Desde 2012). Con este grupo, nos visitó en la décima edición de Munijazz (2013).
Su actividad docente es constante, impartiéndola en seminarios de jazz e improvisación, másteres y clases magistrales. En la actualidad, es profesor de Trombón, Combo e Improvisación en el Centro Superior de Música Creativa de Madrid (desde 2016) y en la Universidad Alfonso X El Sabio (desde 2018) donde es profesor de Trombón y Combo.