Organizador

MuniJazz

Localización

Plaza de San Miguel
Munilla, La Rioja

Fecha

15 Ago 2021
Finalizdo!

Hora

6:00 pm

Roberto Gimeno Quartet “Horizonte”

“Horizonte” es el primer trabajo en solitario del guitarrista de jazz Roberto Gimeno.

Tras más de dos décadas como componente de diversas formaciones dentro del panorama musical de su región, Roberto Gimeno presenta su disco “Horizonte”, un proyecto elaborado poco a poco, basado en la introspectiva, en vivencias propias, en la exploración de la naturaleza y de los estímulos que nos provoca, en la observación del ser y del entorno que ocupamos.

De esta experiencia resultan siete composiciones originales, que quedan enmarcadas dentro del “Jazz-Fussion” contemporáneo.

Para plasmar este trabajo personal, cuenta con experimentados músicos de jazz, como: Antonio Peñalver (bajo eléctrico), Andrés Lafuente (batería) y Pedro Núñez (trompeta).

Roberto Gimeno. Guitarra – Murcia  (España).

Roberto Gimeno es guitarrista, Maestro en Especialidad Musical (U.M.U.) y titulado RSL grado 8 especialidad jazz.

Inicia su contacto con la música sobre el año 1995, formando parte de diversas formaciones locales de rock y fusión. Con 20 años de edad, debuta en la escena del rock-metal nacional con su propia banda. De manera simultánea, comienza a formarse como músico en la escuela de música moderna de Molina de Segura y, posteriormente, en el taller de Música Creativa ‘Musicalberka’, con Juan Antonio Hurtado, donde da los primeros pasos hacia la profesionalidad musical, y sienta las bases para seguir formándose como músico de jazz.

Realiza estudios en el colectivo de músicos ‘Sedajazz’, recibiendo clases de instrumento y combo, participando por diversos seminarios por toda la geografía.

Ha recibido máster class de Kirk McDonal, Marc Miralta, Walter Malosetti, Miquel Casany, Albert Vila, Perico Sambeat (con el cual forma parte de su quinteto en el festival Venagua XXIII), y André Fernandes, entre otros.

Desde temprana edad ha formado parte de diversos proyectos dentro del jazz. Es en el año 2003 cuando crea, junto a otros músicos, su primer proyecto vinculado al jazz ‘Funk Thing Septet’, con el cual entra de lleno en la escena del jazz regional para dar paso a múltiples proyectos de jazz y fusión, como ‘Four Quintet’, ‘LCDFunk’, ‘B.Dog’, ‘Elena Gómez Sings Jazz’… y colaborando con diversas formaciones y proyectos artísticos como músico eventual, estudio, directo y composición.

Cuenta con gran experiencia como docente, habiendo trabajado en diferentes escuelas de música y academias.

Actualmente trabaja como profesor de guitarra y teoría en Asociación de Música Moderna ‘Groove In’.

Andrés Lafuente. Batería – Águilas (Murcia), España.

Con formación profesional en Percusión Clásica, se inicia en armonía moderna mediante su participación en el Combo de Jazz de Euterpe, dirigido por Carlos Sáez, así como asistiendo durante tres años al taller de música moderna ‘Musicalberka’, como alumno de batería, bajo eléctrico y armonía, con Federico Morales y Juan Antonio Hurtado. A lo largo de su periodo de formación, ha asistido a diferentes master-class y seminarios de jazz, recibiendo clases y colaborando con músicos de gran reconocimiento como Albert Sanz, Jesús Santandreu, Josvi Muñoz, Jorge Rossy, Miquel Casany o Julio Fuster.

Además de su colaboración en diferentes bandas de Jazz, a lo largo de toda su trayectoria musical, con Roberto Gimeno ha desarrollado diferentes proyectos como ‘Funk thing’, Four quintet’, ‘B. dog’, entre otros. Desde 2014 compagina su trabajo docente en ‘Elis Cógnita Music School’, así como en la Escuela de Música Moderna ‘Groove in’ (desde 2019) como profesor de batería.

Antonio Peñalver. Bajo eléctrico – Murcia, España.

Bajista y contrabajista, durante sus veinticinco años de trayectoria profesional, ha trabajado con multitud de bandas y músicos de todos los estilos, predominando siempre el Jazz como base de su lenguaje y estudio. Ha vivido en Madrid, donde ha colaborado activamente en eventos y locales de la ciudad, formando parte de jam sessions, conciertos y musicales, junto a músicos como el pianista José Manuel Villacañas, el guitarrista Raúl Huelves y el baterista Pepe Acebal, entre otros. Ha participado en numerosos Festivales de Jazz de todo el país y fuera de él, como el Festival ‘Querencias’ (Francia), Palacio de la Música (Ramallah-Jerusalén), Cante de las Minas de la Unión, FormenJazz (Formentera del Segura), Festival de Jazz de Cartagena, etc.

Con Roberto Gimeno, ha formado parte en diferentes proyectos, como ‘B. Dog’, o ‘Elena Gómez Sings Jazz’. En Murcia, trabaja como músico de estudio y directo, llevando consigo cantidad de grabaciones de discos de artistas y amigos, incluyendo el primer disco bajo su propio nombre “Señales” en el 2016. Ha impartido clases de música en escuelas y asociaciones musicales, tales como Jamming (Bullas), Taller de jazz de San Bartolomé (Alicante), La lira (Murcia), Espacio cultural La azotea (Murcia), asociación Columbares, Casa Sofía (Alicante), en la Universidad Miguel Hernández (UMH) y actualmente en la escuela de Música Moderna Groove In, situada en la ciudad de Murcia, donde es profesor de bajo eléctrico y contrabajo, y socio fundador de la Asociación. Actualmente, trabaja con un gran número de bandas, tanto a nivel local, regional y nacional.

Pedro Núñez. Trompeta – Cartagena (Murcia), España.

Tras realizar estudios de música clásica con los más prestigiosos profesores de Europa, como Gabor Tarkovi (Filarmónica Berlín) y Rudolph Korp (Vienna Brass), se gradúa en música moderna en la ‘Universidad de Música del País Vasco’, con Chris Kase, en ‘Musikene’. Ha recibido clases en Colonia de Andreas Haderer (WDR Trompeta Lied), y participado en diversas formaciones y bandas en diferentes lugares del país.

En los últimos años, Pedro Núñez ha liderado la formación ‘Pedro Núñez Quintet’ con composiciones propias. Actualmente forma parte de la ‘Cotijazz Big Band’.

Enlaces:

https://www.facebook.com/pages/category/Musician-Band/Roberto-Gimeno-MUSIC-104371004402479/

Música:

Vídeos: