
XAHU Quartet
Xahu nace del reencuentro de cuatro músicos vascos que se conocen en Musikene y que comparten numerosos proyectos mientras estudian jazz en Donosti. Después de tomar diferentes caminos, éstos se cruzan otra vez, dando lugar a este nuevo proyecto que surge de las ganas de crear música entre amigos. Un cuarteto de jazz en el que predomina la complicidad, con un repertorio compuesto por temas originales que tienen influencias que van desde el bebop o el hard-bop, hasta el jazz más actual. Entre 2018 y 2019, mientras residen como banda de la casa en la Hacería Jazz Club, actúan por el territorio vasco, llegando a participar en festivales de jazz como Heineken Jazzaldia de Donostia o Jazzez Blai de Deba. Después de un parón debido a la pandemia global, este proyecto vuelve con más fuerza que nunca, dando como fruto la realización de su primer trabajo discográfico que verá la luz éste verano.
Josu Salegi. Saxofón alto
Nacido en Deba (Guipúzcoa), a los 7 años comienza a estudiar saxofón en la escuela de música de Deba y más tarde, también el oboe. Estudia saxofón clásico en el Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián, aunque para entonces ya se interesa por el jazz. En 2016 termina sus estudios superiores de saxofón de jazz en Musikene, con los profesores de especialidad Mikel Andueza y Bob Sands. Participa en infinidad de grupos de diversos estilos; desde música clásica (Orquesta Sinfónica de Bilbao, Bandas de Música etc.), pasando por el Hip hop (Ludovico y los Acéfalos), Soul/Funky (Soul Messengers, Supersonic Sindicate) a Jazz (Half Quartet Plus Two, Víctor Antón Group, Nostrum Big Band, Manixa Jazz Choir, Xahu etc.). Ha tocado en festivales como el Jazzaldia, Munijazz, Cerezales del Condado o Jazzez Blai; así como en el festival de R&B y soul Mojo Working acompañando a artistas como Brenda Holloway, The Contours, Dee Dee Sharp, Betty Harris, The Velvelletes, The Original Vandellas etc. Participa en diferentes obras teatrales (Para No Olvidar o Sueño de Una noche de Verano) y como arreglista para diferentes conciertos (Banda Sinfónica con cuarteto de jazz, o festivales como Olatu Talka o Mojo Workin’). Hoy en día compagina su trabajo como profesor de saxofón, oboe, improvisación y combo (en las escuelas de música de Deba y Lekeitio) con la interpretación.
Mikel Núñez Lauzirika. Piano
Nacido en Durango, comienza sus estudios musicales a los 7 años en la escuela de música de Durango hasta que accede al Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao para obtener el título profesional de piano clásico. Años después entra en el conservatorio superior del Pais Vasco Musikene, para realizar los estudios superiores de piano-jazz con profesores de la talla de Iñaki Salvador, Roger Mas, Joaquín Chacón o Miguel Blanco, entre otros. Durante estos años ha formado parte de numerosas bandas de diferentes estilos y ha colaborado en infinidad de trabajos de estudio. Compagina su labor de pianista con la de docente en el conservatorio Bartolomé Ertzilla de Durango. En la actualidad forma parte de bandas como Xahu, Mississippi Queen & the wet dogs, Josu Bergara, Ekuru, Bilbao Lindy Band y colabora con Irati Bilbao Quintet, Dr. Maha´s miracle tonic, Kike Mora, entre otras.
Ha participado en festivales de la talla de Jazzaldia de Donosti, festival de Jazz de Getxo, Córdoba jazz, BBK legends, Enclave de agua, … y pasado por escenarios míticos como sala Clamores de Madrid, Euskalduna, Sala Club Victoria Eugenia de Donosti, Kafe Antzokia de Bilbao…
Jon Ander Amigo. Bajo eléctrico
Bajo eléctrico y contrabajo. Músico en constante desarrollo afincado en Bilbao, desarrolla sus estudios de jazz entre el centro de música del país vasco Musikene y el CSMN Navarra. Ha asistido a masterclases de Javier Colina, Pepe y Anye Bao o Barry Harris entre otros. En 2018 formó parte de Atotxa Big Band bajo la dirección de Mikel Romero. Músico polifacético, ha trabajado en multitud de grabaciones y proyectos de toda índole, así como en festivales de la talla del Heineken Jazzaldia, Santurtzi jazz o Deba Jazzez Blai entre otros. Charlie don´t jazz, Mr Bop trío, FDFunk, Jazz Morning Duo o A2 jazz son algunos de los proyectos de tintes jazzeros donde se le ha podido escuchar. En 2018 comienza haciéndose cargo de los bajos en el proyecto Xahu.
Unai Olabarri Varela. Batería
Comienza a tocar la batería a la edad de 7 años. Después de estudiar en MrJam CMM con Blas Fernández, obtiene el 8º Grado de RockSchool. Durante el 2012 y el 2016 cursa sus estudios superiores en Musikene (Donostia) con Jo Krause. Seguidamente realiza su primer máster de «New York Jazz» en Prince Claus Conservatorium en Groningen hasta el 2018 y en 2019 recibe una beca completa de la Comisión Fulbright para estudiar su segundo máster en la Aaron Copland School of Music de la Queens College en Nueva York. Durante su estancia en Nueva York tuvo la oportunidad de recibir clases de: Carl Allen, John Riley, Rafael Barata, Dennis Mackrel, Nate Smith, Ali Jackson, Johnathan Blake, Adam Nussbaum, David Gibson, Michael Mossman y Guillermo Klein.
A lo largo de su carrera profesional ha compartido escenario con destacados músicos como Deborah Carter, Dave Glasser, Andrzej Olejniczak, Mariano Díaz, Joaquín Chacón, Víctor Merlo, Ben Besiakov, Richie Ferrer, Ander García, Albert Vila… Y ha tenido la oportunidad de colaborar con diferentes bandas: Skytrain, European Quintet, Reunion Big Band, Lara Vizuete Quintet, Swingpapers, Half Quartet Plus Two, Kass & The Gingerbread Boys, Ramba, Mariano Díaz & The Message… Como resultado de su primer álbum con el proyecto Swingpapers, gana el Premio Especial del Jurado de la Vª Muestra del BBK Jazz en 2014.
Actualmente es miembro de Xahu y North Coast Quintet.