Tras la pausa de 2020, vuelve a latir el Festival de Jazz de Munilla “Munijazz”. Tres días con seis magníficos conciertos al aire libre

Por decimoséptima ocasión, tras la pausa derivada de la pandemia en 2020, la Plaza de San Miguel de Munilla, se convertirá una vez más en el referente regional de la música Jazz. Los días 13, 14 y 15 de agosto, “Munijazz” ofrecerá seis actuaciones, con excelentes músicos procedentes de España y Francia, que ofrecerán un repertorio plagado de novedades (se presentan discos grabados en 2020 que no pudieron mostrarse entonces) y de diversas vertientes del jazz actual. 

Dos tríos, dos cuartetos y dos quintetos conforman el cartel, prácticamente calcado del inicialmente previsto para el año pasado. Con músicos como los integrantes del cuarteto liderado por el saxofonista navarro Josetxo Goia-Aribe con su proyecto “Sarasatendo” alrededor de los temas más populares del violinista y compositor Pablo Sarasate, con el que se abrirá el festival. Le acompañan en este proyecto, los reconocidos músicos: Gonzalo del Val, Javier Olabarrieta y Josemi Garzón. Y si por la tarde abren los profesores, por la noche será el turno de los alumnos “aventajados”: Alba Armengou Quintet es un grupo que ha surgido alrededor de esta cantante y trompetista formada desde niña en la Sant Andreu de Joan Chamorro, e integrado por músicos que como ella, han continuado educándose en el jazz y que están culminando sus estudios en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) procedentes de Barcelona, Alicante, Mallorca y Murcia.

La tarde del segundo día la protagonizará “Xavi Reija Trío” presentando su proyecto “Dreamscape room” acompañado del afamado pianista José Carra y de su bajista de cabecera Bernat Hernández. Por la noche, de nuevo un quinteto, integrado por grandes músicos y profesores de jazz del norte de España y liderado por José Barrio, guitarrista, compositor y profesor de conjunto de jazz en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. “José Barrio Quintet” lo componen además: Ennio Pinillos, Hilario Rodeiro, Iván San Miguel y Juan De Diego. El tercer día, el concierto de la tarde correrá a cargo de un cuarteto de jazz murciano: Roberto Gimeno Quartet, guitarrista que nos presenta su primer disco en solitario “Horizontes” acompañado por Antonio Peñalver (bajo eléctrico), Andrés Lafuente (batería) y Pedro Núñez (trompeta). Por la noche, cerrando el festival, el trío francés “Le Bois Bleu” nos presentará su álbum “ContrasteS”; un perfecto ejemplo de la fusión e improvisación jazzística sobre música árabe y klezmer, alrededor del oudista Jean-Christophe Décéa, junto al clarinetista Florent Méry y al trompetista Adrien Dumont. 

El mejor jazz y su fusión con otros estilos como bossa-nova, música árabe y Klezmer, a través de la improvisación sobre composiciones propias y la revisión jazzística de otros grandes de la música de todos los tiempos.

Tendremos en Munilla, talento consolidado y emergente, de Francia y España, con un gran bagaje y experiencia gracias a la participación de los músicos en innumerables proyectos artísticos y discográficos, así como en los principales festivales de jazz.

  • Profesores de las mejores Escuelas Superiores de Música de nuestro país: Musikene, Escuela Superior de Música de Navarra, Escuela Superior de Música de Cataluña…
  • Jóvenes talentos, formados en los mejores centros de nuestro país, y algunos de ellos con varias colaboraciones en trabajos discográficos.
  • Profesionales, que forman parte de diferentes proyectos y que colaboran en numerosas grabaciones y giras de artistas, como reconocimiento a su calidad como músicos.

Todos estos conciertos se celebrarán al aire libre, con distancia (cultura segura) en la “Plaza de San Miguel” de Munilla y serán gratuitos para el público, ya que uno de los principales objetivos del festival es popularizar la música jazz y acercarla a todo tipo de público. 

Programa detallado 

El decimoséptimo Munijazz arrancará el viernes, 13 de agosto, a las 18.00 horas con la actuación de Josetxo Goia-Aribe Quartet, con su proyecto “Sarasateando”, realizado a partir de un estudio sobre la obra del compositor y violinista de fama internacional Pablo Sarasate. Josetxo Goia-Aribe realiza una lectura contemporánea con una clara voluntad transgresora e irreverente sobre varias de las composiciones más populares del afamado violinista. En el escenario no veremos ni escucharemos -como cabría imaginar- un violín sino un saxo tenor, un piano, una batería y un contrabajo. Javier Olabarrieta, Gonzalo del Val y Josemi Garzón son quienes, junto a Goia-Aribe, darán sentido y forma a esta otra manera de hacer música desde la tradición romántica. En definitiva un desarrollo y puesta a punto de carácter contemporáneo con la tradición y la memoria como punto de partida, un claro testimonio y ejemplo del llamado “Jazz Europeo”.  

Por la noche, a las 23.00 horas actuará “Alba Armengou Quintet”, es un proyecto arraigado en Barcelona que nace en la Escola de Música de Catalunya (ESMUC) en el año 2020.

Está formado por la cantante y trompetista Alba Armengou,el saxofonista Marçal Perramon, el guitarrista Vicente López, el bajista David Muñoz y el batería Enric Fuster.

Esta formación a quinteto de jazz se caracteriza por la versatilidad de géneros que elige, bebiendo principalmente del Swing y Bebop, así como de la música brasilera. Alba Armengou cuenta ya con un disco a su nombre y ha participado en más de 20 discos, como cantante, trompetista y también como saxofonista.

La jornada del sábado, 14 de agosto, “Munijazz” comenzará nuevamente a las 18.00 horas. El programa de la tarde corre a cargo de “Xavi Reija Trío” con su décimo proyecto discográfico como líder “Dreamscape room” que quería presentarnos en 2020, año de su publicación. Viene acompañado del pianista que participó en la grabación del disco José Carra y del bajista Bernat Hernández. Muestra de su madurez profesional y artística, Xavi nos propone un repertorio lleno de buenas canciones de cosecha propia, donde los ritmos y las melodías fluyen de manera grácil y elegante, dando lugar a espacios donde los tres componentes del trío expresan sus emociones con fluidez, dentro de una estética que bebe del jazz y del jazz eléctrico y con un lirismo proveniente del clásico.

Por la noche, a las 23.00 horas, nuevamente un quinteto y básicamente de profesores: “José Barrio Quintet” se construye sobre las composiciones de este guitarrista, en las que intervienen varios compañeros de docencia con los que ha coincidido, principalmente en el Conservatorio Superior de Música de Navarra: Juan de Diego (trompeta), Ennio Pinillos (saxo alto), Iván San Miguel (contrabajo) e Hilario Rodeiro (batería).

La jornada del domingo día 15, comenzará a las 18.00 horas conel concierto de “Roberto Gimeno Quartet”, presentando su trabajo “Horizonte”, quees el primer trabajo en solitario del guitarrista murciano de jazz Roberto Gimeno.

Tras más de dos décadas como componente de diversas formaciones dentro del panorama musical de su región, Roberto Gimeno presenta su disco “Horizonte”, un proyecto elaborado poco a poco, basado en la introspectiva, en vivencias propias, en la exploración de la naturaleza y de los estímulos que nos provoca, en la observación del ser y del entorno que ocupamos.

De esta experiencia resultan siete composiciones originales, que quedan enmarcadas dentro del “Jazz-Fussion” contemporáneo.

Para plasmar este trabajo personal, cuenta con experimentados músicos de jazz, como: Antonio Peñalver (bajo eléctrico), Andrés Lafuente (batería) y Pedro Núñez (trompeta).

Por la noche, a las 23.00 horas pondremos el broche final a esta edición, con el concierto del trío “Le Bois Bleu”, un proyecto que gira principalmente alrededor del “Oud” de Jean-Christophe Lécéa, instrumento que ha estudiado a fondo y al que ha dotado de una nueva sonoridad, a través de Ableton Live, una estación de trabajo de audio digital, capaz de mantener el sabor ancestral del instrumento, aportándole mayor amplificación y sonidos sintéticos complementarios. El proyecto se completó al unírsele el clarinetista Florent Méry y el trompetista Adrien Dumont. Así formaron el trío Le Bois Bleu. Nos ofrecerán entre otros, los temas de “ContrasteS”, el nuevo trabajo discográfico del trío. Un disco grabado en directo que juega con la tensión entre el sonido del oud y el jazz contemporáneo.

En su decimoséptima edición, el Festival Munijazz mantiene su recientemente recuperado formato inicial de tres días, gracias al soporte y contribución de entidades públicas y privadas que continúan depositando su confianza en nosotros, permitiendo la continuidad de este Festival, tan importante culturalmente y para el conocimiento y desarrollo de la comarca del Alto Cidacos. 

Asociación Amigos de Munilla

El Festival de Jazz de Munilla está organizado por la asociación “Amigos de Munilla” y cuenta con la colaboración del Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, el Ayuntamiento de Munilla y varias entidades de ámbito público y privado.


“Amigos de Munilla” nació en 1981 con el objetivo de llevar a cabo actividades culturales y fomentar el turismo en la zona. Hace dieciocho años, el colectivo decidió embarcarse en la aventura de organizar un festival de estas características, ofreciendo un aliciente que animara a la gente a conocer este rincón de la geografía riojana y, al mismo tiempo, amenizara las noches de agosto a los vecinos y veraneantes habituales de la zona.

Con estas diecisiete ediciones, “Munijazz” ha logrado hacerse un hueco en el calendario estival gracias a la excelente respuesta recibida en anteriores ocasiones. 

Panorámica del pueblo de Munilla, La Rioja

Programación de “Munijazz” 2021:

agosto 2021
¡No hay eventos!

NOTA: Los medios interesados en ampliar esta información pueden ponerse en contacto con: Domingo Robledo 628 904 651 (miembro de la organización) o Jesús Montiel 629 632 470 (miembro de la organización y Presidente de la Asociación).